Trabajadores de Peaje anuncian medidas de fuerza

Se desarrollarían el fin de semana.

En la víspera del fin de semana largo de Semana Santa, el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) amenazó con lanzar protestas en las cabinas de las rutas nacionales y los accesos a la ciudad de Buenos Aires.

El titular del gremio Sergio Sánchez anticipó a ámbito.com que las medidas buscan difundir el conflicto abierto desde septiembre del año pasado con el titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, por el inminente levantamiento de al menos tres puestos de peajes en el país. 

«Iguacel quiere hacer una readecuación de los Corredores Nacionales. El dibujo de esos Corredores pasa por algunos peajes y otros quedarían afuera», advirtió Sánchez. Los que se levantarían son los de Cipoletti, en la Ruta Nacional 22; el de Florentino Ameghino, sobre la Ruta Nacional 188, y los de la Ruta Nacional N° 11, en los pejaes de Nelson y Videla de la provincia Santa Fe. «Eso afectará a casi 350 trabajadores», aseguró. Los carteles que ya se ven en las cabinas denuncian que están en riesgo la fuente de trabajo de 2.500 familias. 

 

Hasta último de hoy el Sutpba analizará y definirá si toma más medidas. Según anunció Sánchez a este medio, la protesta incluirá el reparto de volantes a los automovilistas y el levantamiento de las barreas de todos los peajes de las rutas nacionales y el área metropolitana, menos los de Capital Federal, donde el sindicato no tiene representación gremial. 

«En todas las cabinas ya pegamos afiches y vamos a seguir con estas medidas hasta la semana que viene a la espera de una respuesta. Y si no hay respuestas, vamos a hacer medidas de fuerza directas. Si no nos dan una respuestas durante el día es muy probable que este fin de semana largo levantemos as barreras en las rutas nacionales y todos los accesos a la ciudad de Buenos Aires», resaltó el gremialista.

Con el fin de semana extralarge se espera que decenas miles de vehículos salgan a las rutas. Con el reparto de volantes se estima que puede haber demoras. «Se retrasará el fluido vehicular y puede ser que se hagan largas colas. El responsable va a ser Iguacel», dijo Sánchez.

 

 

Desde la organización que hasta hace pocos meses lideraba Facundo Moyano -el diputado es presidente de la mutual- presentaron una alternativa. «Le llevamos un proyecto con soluciones para encaminar este conflicto. El diálogo viene desde septiembre y la única respuesta que tenemos de parte del Gobierno es que a ellos los votó la gente y ellos toman decisiones. Es una frialdad con respecto a los puestos de trabajo«, sostuvo el secretario general.

La actualización de los Corredores Viales prevé mejoras a través del sistema de Participación Público-Privada (PPP). En el sindicato creen que las nuevas trazas levantarán los peajes y esas rutas van a quedar solo con un contrato de mantenimiento, sin trabajo para los trabajadores de peajes. «Lo que nosotros pedimos es que en esos sectores haya servicios, como la seguridad vial, el de balanza o la atención al usuario. Con esto redistribuimos en servicios a los empleados que salen de las cabinas», indicó Sánchez.

Los contratos de adjudicación PPP le darían la concesión a un privado, que ellos la llaman ‘ruta segura’, pero le sacan la seguridad vial y se la pasan a la Agencia Nacional y a los frentistas de cada una de las localidades, que deberán hacerse responsable en caso de accidentes. «Por ejemplo, si en Saldillo levantan el peaje hacen responsable a la localidad sobre lo que pase en la ruta y ese camino queda concesionado para un privado. Al día de hoy el responsable es el privado concesionario, pero con las PPP a futuro el responsable del gasto en patrullas, ambulancias o cualquier otro terminará siendo el frentista, el municipio», explicó el sindicalista.

El diálogo entre el Sutpa y Vialidad viene de mal en peor, a pesar de algunas conciliaciones en ámbito del Ministerio de Trabajo. Está previsto que para la próxima semana haya una nueva convocatoria para destrabar el conflicto, que podría empeorar en breve por el cierre de tres escuelas técnicas del organismo vial, donde también se afecta a afiliados a ATE. «Iguacel está haciendo de Vialidad una privatización. Con respecto a las rutas, le da todos los beneficios a los empresarios y los gastos al Estado», remarcó Sánchez.

 

Fuente: Ambito.com

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!