Ubaldo V. García: «Una vez más la transparencia y el diálogo son parte del discurso y no de los hechos»
El concejal Ubaldo V. García sobre el contrato de la recolección de residuos.

El concejal Ubaldo V. Gracia (FDT) salió en las últimas horas a cuestionar el contrato de la recolección de residuos que se encuentra en proceso de licitación para otorgar el servicio por los próximos diez años. Al momento se sabe que se presentaron dos ofertas y que en materia económica la más viable es la que realizó la empresa Malvinas SRL.
En las últimas horas García apuntó contra el proceso de licitación que encabezó la administración del intendente Ezequiel Galli.
El primer señalamiento de García es que hace veinte días el FDT solicita ver el expediente. «Lo hicimos por escrito, personalmente y por mensaje y no hemos tenido acceso alguno», dijo el edil.
Recuerda que el pliego es de más de 17 mil millones de pesos y allí compara, en «otras ciudades como Mar del Plata, Tandil o Bahía Blanca el monto destinado es muchísimo mayor». Este punto fue desarrollado con gran amplitud en la sesión del HCD donde se votó el presupuesto y ningún concejal oficialista salió a replicar las denuncias opositoras.
En la línea de los cuestionamientos al proceso de licitación el concejal García agrega, «el contrato de Recolección de Residuos es el más importante que tiene el municipio, para el 2023 se le destinarán más de 1.700 millones de pesos, un cifra que ronda el 10 % de los gastos totales del municipio, lo que refleja la importancia y la incidencia que tiene este contrato que afecta las arcas municipales». Aquí si existió una replica oficialista dado que ante la consulta explicaron que el monto que menciona García es por diez años dado que el presupuesto municipal, en su totalidad, es del valor del contrato.
Ubaldo V. García expresó, «el pliego de bases y condiciones se hizo totalmente a espaldas de la comunidad, de las sociedades de fomento, de las entidades intermedias, en ningún momento fueron consultadas respecto de un servicio tan importante como es la recolección de residuos y el tratamiento de los mismos». García reprochó que esta licitación no haya sido similar a la del transporte público en donde hubo participación del Concejo Deliberante. «Podría haberse trabajado de la misma manera, hablando con los vecinos, las instituciones, las localidades y los concejales», dijo.
Luego en el mensaje difundido a los medios el concejal hace mención a la renuncia de Alejandra Malamud y vincula la dimisión a este expediente, algo que desde el Ejecutivo rechazaron totalmente de plano.
Dice García para cerrar, «una vez más la transparencia y el diálogo son parte del discurso y no de los hechos».
Los comentarios están cerrados.