Javier Rodríguez: “Tenemos un gobierno nacional que desfinancia la ciencia y la tecnología justo cuando el país necesita más investigación”
Así lo aseguró durante el lanzamiento de la 15ª edición de la Revista MDA, donde subrayó la importancia de la difusión de información técnica y científica para acompañar a los productores y promover el desarrollo tecnológico del agro bonaerense

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, presentó este jueves la 15ª edición de la Revista MDA en el Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos (CRESTA). La actividad, en la que también participó el intendente Pablo Garate, reunió a investigadores, técnicos, universidades, organismos públicos y productores de la región en una jornada dedicada a destacar la importancia de la ciencia aplicada al sector agropecuario.
Durante su intervención, Rodríguez destacó el rol de la comunidad educativa de CRESTA, que este año cumple 20 años, y subrayó la importancia de los proyectos que nacen del territorio. “Para mí es un gusto estar acá en CRESTA, justo en el año en que cumple veinte años, pero sobre todo sabiendo que hay un proyecto que nace de una comunidad y que se basa en una historia que busca construir una universidad. Una universidad es mucho más que formar profesionales: es el lugar donde se genera ciencia, donde se genera tecnología, donde se encuentra la comunidad con el conocimiento”, afirmó.
En esa línea, remarcó la decisión política de fortalecer la articulación entre el Estado provincial y las universidades nacionales. “La provincia de Buenos Aires tiene casi 30 millones de hectáreas, es diversa, extensa, enorme, y en ese territorio las universidades nacionales aportan muchísimo. Cuando asumimos, encontramos lugares donde la universidad estaba, pero no articulaba con el territorio. El gobernador Axel Kicillof planteó desde el primer día que nuestra mirada es la de una articulación permanente”, sostuvo.
Javier Rodríguez también mencionó el Programa Puentes, impulsado por la Provincia para acercar carreras universitarias a cada distrito, y vinculó esa política con la presentación de la revista en Cresta. “Cuando existen comunidades que vienen construyendo una trayectoria y tienen un proyecto, como acá, es fundamental acompañar la creación de una universidad. Por eso es una alegría presentar esta revista en un espacio donde también hay un proyecto educativo estratégico”, aseguró.
Asimismo, el ministro remarcó el valor del modelo de trabajo que impulsa la Provincia: “No hablamos sólo de producir más, sino de producir mejor, con productores que puedan acceder al conocimiento que genera el Estado. Cada artículo, cada ensayo y cada investigación publicada es una oportunidad concreta de mejorar la actividad en el sector”.
Javier Rodríguez definió el espíritu de la publicación como un punto de encuentro entre saberes: “La revista tiene un objetivo muy concreto: generar un espacio donde convivan artículos científicos, tecnológicos y productivos, escritos tanto por profesionales como por productores y empresarios. Es decir, generar un diálogo. Ese vínculo entre conocimiento científico-tecnológico y producción real es clave”.
El ministro hizo especial hincapié en la necesidad de fortalecer la extensión rural y la apropiación de las nuevas tecnologías. “Muchas de las tecnologías están disponibles, pero el desafío es lograr que se aprovechen en toda su potencialidad. A veces se usan, pero solo en un 10% de lo que permiten. Falta diálogo, falta apropiación. Y por eso es tan importante motorizar estos encuentros entre quienes desarrollan ciencia y quienes producen”, expresó. Y agregó: “Hay un proceso de alfabetización detrás de las tecnologías AgTech. Aprender este nuevo lenguaje tecnológico es un desafío enorme, y en todo proceso de alfabetización siempre hay alguien que acompaña. Eso es extensión”.
En contraste con ese trabajo, criticó el retiro del Estado nacional de las políticas científicas. “Tenemos un gobierno nacional que desfinancia la ciencia y la tecnología justo cuando el país necesita más investigación, más desarrollo, más líneas activas, más extensión, más herramientas para afrontar los desafíos productivos actuales”, advirtió. “Está demostrado en todos los estudios: los países que se desarrollan son los que invierten más en ciencia y tecnología. Y eso lo hacen los Estados. Cuando el Estado invierte, el sector privado también invierte más; se potencia”.
Además, del ministro Javier Rodríguez y del intendente Pablo Garate, participaron de la presentación de este número de la Revista MDA la directora de la Chacra Experimental Integrada Barrow (MDA-INTA), Natalia Carrasco; el director provincial de Innovación Productiva, Extensión y Transferencia Tecnológica (MDA), Emiliano Cucciufo; el director de la EEA INTA Balcarce, Facundo Quiroz; y la directora de CRESTA, Valeria Guido.
¿De qué trata la revista?
La nueva edición reúne artículos desarrollados por equipos de la Chacra Experimental, investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y especialistas de universidades nacionales, con un fuerte enfoque en tecnologías aplicadas al territorio bonaerense.
Entre los trabajos destacados se encuentra un estudio sobre la huella espectral de cultivos en el sudeste bonaerense, realizado en Tres Arroyos, que analiza el comportamiento de los cultivos a partir de imágenes satelitales para mejorar los sistemas de monitoreo y la toma de decisiones en el manejo agrícola.
También se presenta una evaluación de la calidad de ambientación de la plataforma FieldView en maíz, elaborada por especialistas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y del Centro de Investigación en Suelos y Aguas de Secano (CEISAS), que examina la precisión de las herramientas digitales utilizadas para el manejo por ambientes.
La revista incorpora además un relevamiento sobre el entorno AgTech del sudeste bonaerense, donde se identifican nuevas tecnologías, emprendimientos y proyectos de innovación vinculados al agro, permitiendo observar tendencias, oportunidades y desafíos para su desarrollo en la región.
Junto con estos trabajos, la publicación ofrece una síntesis de las principales líneas temáticas abordadas en ediciones anteriores —desde genética y cultivos estivales hasta ganadería sostenible y producción ovina— que reflejan la continuidad del proyecto editorial y su aporte al desarrollo estratégico del sector.
Durante la presentación, especialistas que participaron en la elaboración de los artículos expusieron los principales resultados y avances de sus investigaciones, en un intercambio que también reconoció la labor de las chacras experimentales que integran la Red MDA, cuyo trabajo sostenido impulsa la generación de nuevas herramientas, buenas prácticas y tecnologías para los sistemas productivos bonaerenses.
Javier Rodríguez señaló además la importancia estratégica de la producción de conocimiento como forma de soberanía. “Hoy es 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, y una de sus dimensiones es la soberanía tecnológica. Para que un pueblo pueda decidir su futuro, necesita comprender y manejar sus tecnologías. La soberanía tecnológica no se declama: se construye todos los días, con cada investigación, con cada problema que se resuelve localmente”, remarcó.
Antes de cerrar, celebró la continuidad de la publicación: “Llevamos quince números, y eso muestra que hay interés, que hay participación y que hay vocación de aportar a la comunidad. Cuando la ciencia se comparte, aparecen nuevas conexiones, nuevos trabajos conjuntos, nuevas ideas”.
La revista ya está disponible en formato digital, y la Provincia imprimió ejemplares para bibliotecas y escuelas agrotécnicas con el fin de ampliar su alcance territorial.
Para acceder a la revista podés ingresar desde el enlace: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/revista_mda
Trabajo conjunto entre el MDA y el INTA
En el marco de la presentación de la Revista, el ministro Javier Rodríguez y el director de la EEA INTA Balcarce, Facundo Quiroz, firmaron un acuerdo para el trabajo conjunto en la comunicación de contenidos científico-tecnológicos y territoriales. En concreto, el MDA se incorporará como institución participante en el proyecto Visión Rural, una plataforma digital multimedial impulsada por el INTA Balcarce que ya tiene más de 30 años de historia y que ofrece contenidos técnicos, informes de investigación, notas de actualidad, agenda de eventos y servicios especializados y de laboratorios, fortaleciendo el vínculo entre la ciencia y el territorio.
A partir de este acuerdo de cooperación interinstitucional, las chacras experimentales y los equipos técnicos del MDA participarán en la producción de contenidos públicos de interés para la producción agropecuaria.