Senadora de Carrió anticipó que no acompañará el reclamo de Vidal por el Fondo del GBA

Se trata de Magdalena Odarda, de la CC-ARI, que anticipó que la iniciativa “fomenta una mirada centralista que desplaza a las provincias de sus derechos y destruye el federalismo”.
Una senadora de la Coalición Cívica ARI, el espacio que, dentro del frente Cambiemos, capitanea Elisa Carrió, salió a manifestar que no acompañará el reclamo que el gobierno bonaerense, con María Eugenia Vidal a la cabeza, llevará al Congreso para lograr el descongelamiento del Fondo del Conurbano que, estima, repartirá unos 50 mil millones de pesos anuales a las arcas bonaerenses.
La senadora nacional por Río Negro, Magdalena Odarda, del espacio de Carrió, se apuró a anunciar que no acompañará con su voto los proyectos de ley que preparan Vidal y los senadores bonaerenses. “Esta iniciativa fomenta una mirada centralista que desplaza a las provincias de sus derechos y destruye el federalismo”, señaló.
Es más el apuro que la posición de Odarda lo que pone nuevamente en cuestión el rol de «Lilita» dentro de la alianza gobernante, más teniendo en cuenta los últimos movimientos de la chaqueña dentro del territorio provincial, con los que complicó a la Gobernadora aliada con denuncias contra su jefe de policía, al que vinculó con el narcotráfico.
De vuelta a Odarda, la legisladora aseguró que su provincia se verá perjudicada con la medida, ya que implica «privilegios para una provincia por encima de otras”. “La mayoría de las provincias reclaman a la Nación deudas por coparticipación, además de la detracción del 15 por ciento que debe ser devuelta. Es necesario que se comience por la compensación de esa deuda, de alrededor de 5500 millones de pesos, cifra similar a la deuda pública que reclama la Nación a Rio Negro”, agregó.
“Es necesario que se respete el piso del 34 por ciento de coparticipación que establece la ley y que se devuelvan los diez puntos aproximados que nos deben desde hace más de diez años”, dijo la legisladora rionegrina.
“Los reclamos de la provincia de Buenos Aires deben estar enmarcados en un paquete de medidas y revisión de la coparticipación de todas las provincias, y las leyes que refieren a la coparticipación. Estas medidas deben tomarse en el Congreso Nacional para beneficio de todas las provincias que reclaman hace años las graves diferencias que persisten”, sostuvo Odarda.
Los comentarios están cerrados.