Benito Juárez: Negaron las salidas transitorias de un hombre que degolló a su ex pareja delante de su hija

El hecho sucedió en 2012 en la localidad de Benito Juárez. El hombre fue condenado a 18 años de cárcel. En una resolución firmada este viernes en Azul consideraron que es inoportuno una morigeración mediante el sistema de salidas transitorias.


Un hombre que en el año 2012 degolló a su ex pareja delante de su hija deberá seguir cumpliendo pena de prisión dado que este viernes tres jueces de la ciudad de Azul resolvieron negarle la morigeración de salidas transitorias que había solicitado su defensa.

El encartado es Carlos Fabián Gaytán.

Gaytán fue condenado en un juicio que se desarrolló en la ciudad de Azul en el año 2014. Con los testimonios escuchados en aquel debate y las pruebas incorporadas a ese proceso, los jueces dieron por probado que el encausado, la madrugada del 2 de mayo de 20212, asesinó a quien era su ex pareja en una vivienda del Barrio «Pachán», complejo habitacional ubicado en las afueras de Benito Juárez.

La ex concubina de Gaytán se llamaba Gisele Díaz. La noche en que la mató, la joven fue golpeada por el homicida en la cabeza.

«Mediante la utilización de un cuchillo le ocasionó heridas punzo cortantes en diversas partes del cuerpo, para finalmente practicarle un corte en la zona del cuello que le ocasionó la sección de las venas yugulares izquierdas con consiguiente shock hipovolémico, lo que le provocó su muerte por paro cardio respiratorio traumático, asestándole también una última puñalada en la región epigástrica, línea paraesternal izquierda, en la que le dejó clavada el arma blanca utilizada», fue lo que escribió en 2012 uno de los jueces que firmó la condena contra Gaytán.

A Gaytán, y así quedó probado en aquel juicio, nada le importó y el femicidio lo cometió delante de una menor de edad, hija que tenía en común con su víctima.

«Gaytán tenía una hija en común frente a la que dio muerte a su madre, dejándola abandonada en el lugar del hecho al fugarse una vez cometido éste, con el consiguiente peligro que ello implicó para ésta», es otras de las frases que se destacan del juicio de 2012.

La negativa a las salidas transitorias.

El 25 de julio de este año la doctora Silvia Araceli Torres, en su rol de jueza titular del Juzgado de Ejecución Penal Departamental N° 1 con sede en la ciudad de Azul, resolvió rechazar las salidas transitorias de Carlos Fabián Gaytán.

Contra dicha resolución apeló la Secretaria de la Defensoría de Ejecución Penal Departamental, Dra. María Del Valle Stain.

Precisamente esa apelación es la que se resolvió este viernes 12 de septiembre.

Fueron los jueces Gustavo Agustín Echeverría, Damián Pedro Cini y Carlos Paulino Pagliere (h) quienes firmaron la resolución que determina que Gaytán, pese a estar en condiciones legales, no podrá acceder a las salidas transitorias.

Un informe psicológico sobre el encartado sostiene, «respecto del hecho expresa que evita pensar en lo ocurrido, como modalidad defensiva «tengo que seguir viviendo» (sic). No obstante se la insiste en la necesidad de poder analizar su acto como modo de apropiación de su accionar y de las consecuencias de éste, a partir de dicha intervención, se angustia y señala que piensa que su desesperación por el temor a que la víctima se llevara a su hija menor lejos de él (ya que le habría dicho que se mudaría de ciudad), lo habría llevado a actuar impulsivamente.»

Además en ese informe se indica que Gaytán «señala de modo autocrítico que tenía dificultades para el diálogo y se angustia al pensar en su hija, planteando sentimientos de culpa en relación al hecho de haberle quitado a través de su accionar la posibilidad de criarse con una madre y con un padre (si mismo) Refiere que insiste en su interior, la pregunta acerca de porque no pudo autolimitar su accionar en esa ocasión, refiriendo que en otras ocasiones piensa que puede regular la emergencia de agresividad

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!