Loimar: Operarios bloquearon el acceso a la planta


Fuente: El Eco

En la jornada en que estaba prevista la reapertura de Loimar, en esta etapa bajo la gestión de Tandilceram, la nueva empresa conformada a partir de un fideicomiso, un grupo de trabajadores encabezó ayer una protesta frente al ingreso a la planta con miras a obtener una respuesta de los nuevos responsables de la fábrica de ladrillos y cerámicos.

Allí, alrededor de medio centenar de operarios, en su mayoría identificados con sus prendas de trabajo, montó una protesta en el acceso a la firma, ubicada en el camino que dirige hacia la VI Brigada Aérea.

Con neumáticos encendidos, algunas banderas y la misma lucha de hace un año, los empleados despedidos reclamaron certezas ante este nuevo escenario, marcado por la reactivación a partir de la creación de un fideicomiso firmado con un grupo de inversores privados que hará una apuesta por la fábrica de ladrillos y pisos cerámicos de la ciudad, que cerró por un conflicto hace 13 meses.

“Ninguna solución de nada”

Uno de los delegados del sindicato ceramistas, Alberto Algañaraz, le dijo a El Eco Multimedios que montaron la manifestación temprano por la mañana, pero que se presentó nadie durante toda la jornada. “No tenemos ninguna solución de nada”, planteó.

En concreto, indicó que en el lugar se hicieron presentes unos 50 trabajadores que “esperan una solución al conflicto”, a ninguno de los cuales se los convocó para esta nueva etapa.

En medio de ese camino, contó que el martes tuvieron una reunión con los representantes de las delegaciones del Ministerio de Trabajo de Nación y Provincia, que tuvieron intervención durante las distintas instancias por las que atravesó el conflicto, con la Federación Obrera Ceramista (Focra) y con Jorge Sauri, el organizador del fideicomiso.

A partir de ese encuentro, Algañaraz sostuvo que “estábamos celebrando el ingreso de los 38 trabajadores”. Sin embargo, alertó que, salvo por “unos 20 compañeros que tienen necesidades”, el resto son operarios que “ya pasaron por Loimar antes”.

Con este planteo, según el delegado, “no es lo que dijo el Ministerio de Trabajo que tenía que ser”, en cuanto a la nómina de 76 trabajadores que se encontraba en actividad al momento de desatarse el conflicto. “Esperemos que eso se resuelva”, deseó.

“Una respuesta”

Molesto por la situación, el delegado remarcó que los nuevos administradores “tienen el derecho a trabajar con quien quieran”. Pero comparó que Loimar “no le pagó las indemnizaciones a nadie, independientemente que siempre hablamos de recuperar la fuente de trabajo porque somos todos trabajadores especializados”.

“Estamos esperando que venga alguien a darnos una respuesta de nuestra situación. A nosotros nos despidieron, nos dejaron afuera y pretenden que le hagamos juicio a la empresa”, manifestó.

En su descargo, que realizó bajo el apoyo de sus compañeros, resaltó que “la ley indica que en el cuarto día hábil de producirse el despido la patronal debe abonar la liquidación total de los haberes y las indemnizaciones; eso no pasó y ahora está abriendo otra empresa. Las cosas tienen que ser claras”.

“Una estafa a los trabajadores”

“Nos vamos a quedar acá porque necesitamos gente responsable que se haga cargo de la situación y nos dé una solución”, dijo sobre la postura adoptada frente a este escenario.

Desde su perspectiva, consideró que se trata de una “estafa a los trabajadores lo que están haciendo”, en cuanto a la creación de un fideicomiso por un año sin una solución concreta. “Estoy de acuerdo y celebro que se abra la empresa nuevamente, pero no a costa de dejar a 50 familias en la calle”, sentenció el representante de los trabajadores.

En defensa del posicionamiento adoptado, definió que “hicimos todo lo que pudimos para ayudar a la empresa”, y repasó que “aguantamos el pago de los sueldos atrasado, nos deben quincenas, medio aguinaldo, la paritaria de 2019 y nos dejaron tirados en la calle durante un año, en medio de una pandemia, sin ningún peso”.

“Llegamos a bajarnos dos horas la jornada laboral para que no despidieran a ningún compañero. Y ahora nos enteramos que se estaba gestando ese fideicomiso y que tenían que despedir a diez personas para que vinieran los inversores”, reveló, molesto.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!