Muerte del canillita: Viviana Beytia solicitó que la causa se eleve a juicio

Si bien Juan Ignacio Weimann había logrado una morigeración (prisión domiciliaria) ésta aún no se hizo efectiva por no encontrarse firme debido a que la medida fue apelada por la familia del canillita.

La Fiscal Viviana María Beytía, titular de la Unidad Funcional de Instrucción N° 10 de Olavarría, decidió cerrar la investigación por la muerte del canillita Luis Cuevas y solicitó a la Justicia de Garantías de Olavarría la elevación de la causa a Juicio Oral y Público.

En la causa se encuentra imputado el joven Juan Ignacio Weimann que si bien había logrado una morigeración (prisión domiciliaria) ésta aún no se hizo efectiva por no encontrarse firme debido a que la medida fue apelada por la familia del canillita fallecido.

Fuentes del Ministerio Público Fiscal hicieron saber este lunes a En Línea Noticias que la Fiscal Beytia formalizó el pedido de elevación juicio el martes de la semana pasada y este pedido ya se encuentra siendo estudiado por la doctora Fabiana San Román, titular del Juzgado de Garantías N° 1 de Olavarría.

En la requisitoria de elevación, Beytía sostiene para con Weimann la acusación de “Homicidio culposo doblemente agravado (por la conducción imprudente y antirreglamentaria de vehículo automotor y por darse a la fuga omitiendo socorrer a la víctima) y Lesiones Graves (por la conducción imprudente y antirreglamentaria de vehículo automotor y por darse a la fuga omitiendo socorrer a la víctima) en concurso real.

Allegados al Ministerio Público Fiscal dijeron a este medio que la Fiscal Viviana Beytía considera suficientes los elementos de prueba colectados en la Instrucción Penal Preparatoria y eso motiva que lleve a Juicio los hechos sucedidos en la madrugada del 17 de junio de este año.

Las mismas fuentes que consultó este medio indican que teniendo en cuenta la calificación legal que se le endilga al encausado el proceso oral y público deberá ser resuelto en el Juzgado Correccional de Olavarría a cargo de la doctora Cecilia Desiata.

Más allá de esto las fuentes consultadas por En Línea Noticias indican que la Fiscal propone “como modo de abreviación del proceso alternativo al debate oral y público, la aplicación del trámite de juicio abreviado.” Para esta propuesta, precisamente, toma en cuenta la calificación legal de los delitos que se endilgan.

A principios del mes de noviembre Juan Ignacio Weinmann, que se encuentra preso en la Unidad 38 de Sierra Chica, había sido beneficiado por una morigeración de prisión dictada, primero, por la Jueza Fabiana San Román y luego ratificada por la Cámara de Apelaciones de Azul.

De todas maneras la medida de morigeración, se había visto beneficiado con una prisión domiciliaria, no quedó firme debido a que la familia del canillita Luis Cuevas presentó un nuevo recurso de apelación y la medida no ha quedado firme.

La familia del canillita Luis Cuevas es patrocinada por la doctora Daiana Tolosa.

La Jueza Fabiana San Román, titular del Juzgado de Garantías N° 1 de Olavarría, al momento de otorgar la morigeración había dejado sentado ciertos aspectos que hacen al encausado y que la llevaban a determinar por una morigeración de la prisión.

La doctora Fabiana San Román fue quien ordenó la detención del joven, negó distintas excarcelaciones y dispuso la prisión preventiva. En la Resolución firmada este viernes la Magistrada hace mención a todas esas decisiones y fundamenta el por qué de la morigeración.

En aquella Resolución, luego ratificada por los Jueces Cini y Pagliere en la Cámara, la doctora San Román decía que en este tiempo de encierro, en una cárcel de Sierra Chica, Juan Ignacio Weinmann ha mostrado “una conducta reflexiva y respetuosa del dolor ajeno” .

Desde el inicio del proceso San Román había rechazado distintos pedidos de excarcelación del encausado aunque a la hora de otorgar la morigeración consideró que se veían “menguados” los peligros de fuga o entorpecimiento del accionar judicial.

San Román, que también dictó la prisión preventiva del acusado, dejaba en claro que no estaba otorgando la la libertad sino que aplica una “medida menos gravosa” que el encierro en prisión dejando en claro que esa morigeración debe mantener un “carácter rígido, compulsivo y de control exhaustivo.”

En aquella Resolución se leía que el encausado no cuenta con “antecedentes penales” y además valoró la “posibilidad de contención” que puede contar el joven de parte de su grupo familiar.

El hecho

El lunes 17 de junio en Coronel Suárez y Vergara el canillita Luis Cuevas, de 60 años, fue embestido por una camioneta que la Justicia considera que manejaba Weimman.

Cuevas como cada mañana comenzaba su recorrido laboral para repartir diarios por la ciudad en su bicicleta.

Hay que recordar que la camioneta, tras atropellar a Cuevas, la camioneta huye y embiste a un peatón que también terminó herido.

Comentarios
Cargando...