HCD: piden informes por la situación del pasaje Carlos Gardel

En la sesión donde se debaten varios temas se aprobó el pedido para que micros paren en 226 y el acceso a Espigas y Recalde.

En el Recinto del HCD se lleva adelante la sesión del cuerpo que tiene varios temas en carpeta.

Con la presencia de vecinos del Paseo Carlos Gardel, por el tratamiento del proyecto que los incumbe, que se abordó sobre tablas.

Con la ausencia de los concejales Alicia Almada y Federico Aguilera, del Frente de Todos la reunión comenzó cerca de las 9 de la mañana.

Entre los temas tratados se pasó a comisión el tratamiento del proyecto de ordenanza para que se declare año Belgraniano. Por otro lado La concejal González pidió el tratamiento del proyecto que fue aprobado por unanimidad que busca declarar de interés el primer encuentro de Wellness y Terapia Holística y también introdujo la resolución, que refiere a la actividad que se realizará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el Salón Rivadavia.

La siguiente resolución fue presentada por la concejal Delía y solicita que haya un psicólogo, un pediátra y un psicopedagogo en Espigas, originado por una nota presentada por vecinos de la localidad. Mencionó que ya la Dra. Diamanti le expresó que hay un pediatra en el Hospital, pero los vecinos le han dicho que el mismo no concurre, por eso continúa adelante con el proyecto. Además Diamanti le explicó que las cuestiones psicológicas no dependen de ella. Fue aprobado por unanimidad.

Delía nuevamente pidió la palabra para introducir la resolución que declara de interés el Observatorio de Educación, Políticas Públicas y Derechos. Fue aprobada por unanimidad.

La concejal Delía, finalmente, argumentó también la siguiente resolución que busca declarar de interés legislativo la Jornada “+ESI -ITS =AMOR”, en el marco del Día Internacional de respuestas al VIH, que se realizará el 3 de diciembre. Fue aprobada por unanimidad.

Así mismo el cuerpo, aprobó las licencias de los concejales suplentes María Guillermina Amespil y Guillermo E. Lascano, que fueron electos en el 2017, ya que asumirán como titulares por la elección de este año, hasta el 2023. Fueron aprobados por unanimidad.

El concejal Eduardo Rodríguez presentó ante el cuerpo el proyecto que pide informes por la situación dominial del pasaje Carlos Gardel.

El edil aclaró que lo presentado por los vecinos la pasada semana, tomó estado parlamentario este mismo jueves y será abordado en comisiones.

Este proyecto es otro que había sido presentado por el interbloque anteriormente. No solo pide informes por la cuestión dominial, sino también de la actualidad de la escultura.

Rodríguez afirmó que desde el 2015/2016 el pasaje está en “virtual abandono y descomposición”. Calificó que la ordenanza que lo nomina como Carlos Gardel, de 1985, habla de una “calleja”, que los vecinos fueron transformando en Pasaje Carlos Gardel.

Destacó el papel de Graciela Rosetti, a cargo de Turismo en los mandatos de Helios Eseverri, que proyectó ese lugar enlazado con actividades culturales.

Lo distinguió de lo hecho por la primera gestión cultural de Galli a cargo de Ana Irigoin, donde se destrató a los referentes de la cultura y, al tiempo, un vecino deshacía lo hecho durante años por quienes habían sostenido el espacio con su participación y cerraba el patio con un paredón. De todos modos, afirmó, pese al cambio de gestión, los artistas del pasaje no han encontrado un interlocutor válido.


El concejal oficialista José Luis Arguiñena tomó la palabra ‘a título personal’, y afirmó que conoce a la escultora, y por eso lo va a explicar.

Mencionó que en ningún lugar está escrita la cesión del lote al municipio. Lo que sí está escrito es que no puede haber ingreso de automóviles a la calleja.

Por eso estaba, dijo, la estatua de Gardel, para dar entrada a la misma, y para que no ingresen los autos. Ahora, el vecino ingresa a su domicilio por ese lugar y no debería hacerlo.

Reconoció que con la cerrada del paredón se pierden las obras. Recordó que un vecino, que fue cliente suyo (N. del R. Arguiñena es arquitecto), cedió lotes al municipio para hacer algo referente a Gardel, pero aún están a nombre de él.

Manifestó que él cree que la estaba debería volver a donde estaba, porque hace referencia a un símbolo de la cultura argentina y está hecha por Esther. El pedido de informes fue aprobado por unanimidad.

Con Información de Martín Rodriguez (Lu 32)

Comentarios
Cargando...