Renunció el ministro de la Suprema Corte Eduardo Pettigiani

Kicillof y Alak le agradecieron por sus años de servicio, ya que presentó la renuncia, con fecha el próximo 31 de agosto.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió este martes al ministro de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Pettigiani, en la Casa de Gobierno bonaerense, acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

En un breve encuentro, tanto el mandatario como el ministro le agradecieron por sus años de servicio a Pettigiani, quien presentó renuncia a la Suprema Corte con fecha el próximo 31 de agosto.

Abogado graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires, Pettigiani se desempeñó como Juez de la Suprema Corte desde 1996, fue Juez Federal de Mar del Plata y actuó como Convencional Nacional Constituyente en la reforma constitucional de 1994.

Se desempeñó también como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (2002-2003 y 2011-2012), Presidente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires (2002-2003) y Presidente de la Junta Electoral Permanente de la Provincia de Buenos Aires e integrante de la Junta Electoral Nacional correspondiente a la misma provincia (2002-2003 y 2011-2012).

En el ámbito académico, desarrolló una carrera extensa y prolífica.

Es Director Académico de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia de la Universidad Católica de La Plata desde el año 2008.

Fue Profesor Titular por concurso de la materia Derecho Civil V (Familia y Sucesiones) en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, entre 2000 y 2016. Ejerció cargos docentes en carreras de posgrado y se desempeñó como Profesor Adjunto de la materia Derecho Civil I (Parte General) en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Profesor Titular interino de la matera Derecho Civil II (Familia y Minoridad) en la Escuela de Ciencias de la Salud dependiente la misma Universidad.

Se desempeñó como Profesor Titular de la materia “Aspectos legales en la Prevención de las Adicciones”, dentro del curso de Técnicos en Prevención y Drogadependencia, del Instituto de Ciencias de la Salud, en la Universidad F.A.S.T.A; y como Profesor Titular de la materia “Aspectos Legales en la Prevención de las Adicciones”, dentro del curso de Técnicos en Prevención y Drogadependencia, organizado según convenio celebrado entre el Instituto de Drogadependencia de la Universidad del Salvador (USAL) y la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1997.

Es autor de diversos trabajos en obras jurídicas, así como de artículos en revistas jurídicas especializadas y periódicos. Dictó numerosas conferencias y actuó como Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales y como Jurado Docente en diversos concursos universitarios, habiendo colaborado en diversas obras colectivas entre ellas con el Dr. Jorge Joaquín Llambías en el “Código Civil Anotado” bajo la dirección de este prestigioso jurista.

Fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad F.A.S.T.A. de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina y como Profesor Honorario de la Universidad Abierta Interamericana. (DIB) ACR

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!