Ruiz Malec en Olavarría: «Vamos a tener un cúmulo de gente que va a salir a trabajar»
La frase corresponde a la Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires durante una visita a Olavarría donde se refirió a la salida de la cuarentena y el impacto a la economía.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/MaraMalecMinistraTrabajo.jpg?fit=1024%2C682&ssl=1)
«Desde fines de abril creció la conflictividad en materia de pago de salarios, en cuanto a despidos tengo que decir que no estamos tan mal. El decreto del Presidente fue aleccionador. Hay empresarios que intentan trasladar los costos, pero la gran mayoría está poniendo el hombro y los despidos no son el principal foco», fue uno de los conceptos que dejó la Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en una conferencia de prensa que brindó este viernes con motivo de su visita a Olavarría.
Sobre el estado en que encontró la Delegación Regional Olavarría, la Ministra sostuvo que empleados y gremios le manifestaron «su preocupación» por el estado de la dependencia. Al respecto sostuvo: «estamos faltos de personal: tenemos una sola inspectora que le ha puesto el cuerpo de manera admirable pero necesitamos reforzar. No hay inspección de salud en el trabajo. Pero nos han agradecido de que hayamos estado acá y de que el Ministerio de Trabajo se haya puesto en marcha».
Sobre la responsabilidad de realizar inspecciones en conjunto con los gremios fue contundente: «la autoridad de policía de trabajo es el Ministerio de Trabajo si podemos trabajar en colaboración pero quien puede infraccionar es el Ministerio de Trabajo. Eso no quita que haya habido una práctica poco eficiente y de mucho prejuicio de correr a los sindicatos y los gremios de la tarea inspectiva, cuando en realidad ellos conocen el lugar de trabajo, saben donde están los problemas. Queremos hacer un trabajo en conjunto».
![](https://i1.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/63935a48-8920-4855-a0f3-6a736d7a5bcc.jpg?fit=1024%2C682&ssl=1)
Claramente las mirada de la Ministra estuvo puesta en el mundo del trabajo en un contexto atípico como es el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Mara Ruiz Malec dijo más adelante respecto a las recorridas como la que hoy realizó en Olavarría: «permiten ver que hay distintas realidades, no es la misma del gran conurbano con las zonas del interior» y expresó como ha impactado la pandemia en los distintos sectores «el comercio, la gastronomía está sufriendo muchísimo y eso es a lo largo de toda la provincia. Hemos tenido muchísimos problemas en el ámbito de la construcción. En la industria tenemos un variopinto: hay industrias que han sufrido mucho, la automotriz produjo cero en abril. Incluso algunas industrias están funcionando pero las que son proveedoras de la construcción, con la construcción parada por más que la empresa pueda funcionar hay algunas cuestiones. Todos han sufrido la crisis, lo que pasa que la han sufrido en menor medidas algunos que otros. Algunos sectores venían de muchos años de caída de su producción y realmente enfrentaban dificultades y otros han acumulado ganancia, aunque no sea en el último año, y pueden poner el hombro».
Sobre los trabajadores y la salida de la pandemia sostuvo: «vamos a tener situaciones de mucho conflicto. Como esto no ha sido una crisis económica, sino una pandemia, uno espera que en la medida que se retiren las medidas de cuarentena, porque le estamos ganando al virus, la actividad repunte con velocidad y ritmo. Las personas de más bajos ingresos, cuando se levante la cuarentena, van a intentar salir a hacer trabajos que ya venían haciendo, pero después de dos meses sin ganar mucho dinero, vamos a tener un cúmulo de gente que va a salir a trabajar y no sabemos si habrá trabajo rápido para todos. Con lo cual vamos a tener que seguir llevando asistencia».
![](https://i1.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/eb2f5d93-e817-4c47-96ce-ab1c9107689a.jpg?fit=1024%2C682&ssl=1)
La Ministra se negó a hablar de cifras de desempleo y se justificó: «no tiene sentido hablar de cifras de desempleo, porque puede ser infinito. La persona que hacía una changa, que vendía sandwiches en la casa o que hacía un arreglo pequeño de albañilería o de plomería, las trabajadoras que hacían un trabajo en estética, por ejemplo figuraban como ocupados en nuestras encuestas. Ni hablar de los asalariados no registrados, figura como ocupado. Nuestra tasa de desempleo es engañosa porque no te muestra las cosas como son. Yo no tomaría ese número sino ver como esa gente puede volver a hacer lo que hacía y cuanta de esa gente puede ser incorporada al sector formal».
Por último habló de la posibilidad de que el IPS pase a depender del Gobierno Nacional. Ese rumor comenzó a circular al respecto a lo que la Ministra respondió: «no hay ningún tipo de proyecto, de traspasar el IPS al ámbito nacional».
![](https://i1.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/e0543685-a0be-4cf9-bf54-9d3131d88770.jpg?fit=1024%2C682&ssl=1)
«Lo que está buscando el Presidente del IPS es buscar los recursos del IPS para mantener el sistema de jubilaciones que tenemos en la provincia. Que es un sistema que hasta el 2015 funcionaba perfectamente. Habrá que pensar más adelante como hacer para que siga siendo sostenible. Si se recupera el empleo en la administración pública vamos a recuperar la rentabilidad del fondos. No está pensado el traspaso del IPS a la ANSES. Por el contrario pedimos los fondos para cuidar el IPS», finalizó.
Los comentarios están cerrados.