El Gobierno nacional cierra la CNRT en Olavarría

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que se inauguró en Olavarría en el año 2021 con una nueva subdelegación regional será cerrada por el gobierno nacional. El organismo, funciona en en el primer piso de la Terminal de Ómnibus de la ciudad, tiene como objetivo principal reforzar el control del transporte de pasajeros y de carga de jurisdicción nacional en la zona de las Rutas Nacionales 3 y 226 y que emplea a 8 trabajadores.

La apertura fue el resultado de un convenio de comodato firmado entre el ex Intendente Ezequiel Galli y el Director Ejecutivo de la CNRT, José Ramón Arteaga.

La principal función de la Subdelegación regional de la CNRT en Olavarría es el control del transporte terrestre de jurisdicción nacional, tanto de pasajeros como de carga. Su área de influencia se extiende a lo largo de las Rutas Nacionales N° 3 y N° 226.

Entre sus responsabilidades, se destacan las siguientes:

Recepción de denuncias: El organismo también tiene como función atender reclamos de los usuarios, brindando un servicio de atención y orientación.

Fiscalización de vehículos y conductores: Realizan operativos para verificar que los vehículos de transporte cumplan con la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que los conductores tengan la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y el debido descanso, y que no conduzcan bajo los efectos del alcohol o sustancias.

Control de empresas de transporte: Supervisan el cumplimiento de la normativa por parte de las empresas, verificando que cuenten con las habilitaciones correspondientes para los servicios que ofrecen.

Seguridad en viajes especiales (egresados): La subdelegación pone especial énfasis en la fiscalización de servicios de turismo y viajes de egresados, asegurando que las unidades y sus choferes estén en óptimas condiciones para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Colaboración con otras fuerzas: Trabajan en conjunto con Gendarmería Nacional, la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y autoridades locales y provinciales para llevar a cabo operativos de control integral en rutas y accesos.

Sin embargo de acuerdo a un decreto publicado en el BO, el gobierno nacional cerrará todas las delegaciones del interior del país donde se incluye a la regional Olavarría.

El 14 de agosto de 2025, el gobierno nacional emitió el Decreto 584/2025 para regular a la recién creada Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, un organismo que reemplazó a la antigua Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

El decreto establece las funciones y responsabilidades del Director Ejecutivo de la agencia, detallando que su puesto será de dedicación exclusiva. Esto significa que el director no podrá ser propietario ni tener intereses, directos o indirectos, en empresas de transporte. Esta restricción también se mantiene por un período de dos años después de que la persona deje el cargo.

Una de las cláusulas más importantes del decreto prohíbe al director tener una influencia dominante en las empresas de transporte o mantener relaciones laborales o profesionales con ellas. La remoción del director solo podrá ser por parte del Poder Ejecutivo Nacional y se basará en el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el decreto.

En cuanto al personal de la agencia, el decreto establece que su relación laboral se regirá por la Ley de Contrato de Trabajo y el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional.

El decreto también deroga varios anexos y artículos del antiguo Decreto N° 1388 de 1996, modernizando la estructura y las regulaciones del organismo. Las nuevas disposiciones entraron en vigor el 18 de agosto de 2025.

Modificaciones en la Administración Pública Nacional


El Decreto 585/2025 introduce cambios significativos en la estructura y objetivos de varias secretarías y agencias del Ministerio de Economía.


Reorganización de la Secretaría de Transporte
El decreto establece una nueva estructura organizativa para la Secretaría de Transporte y sus dependencias. – Se modifica la denominación y funciones de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, ahora llamada Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. – Se crea la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con una estructura organizativa aprobada. – Se transfieren funciones y direcciones de la ex-Agencia Nacional de Seguridad Vial a la Secretaría de Transporte.


Cambios en la Estructura de Agencias


Se realizan ajustes en la estructura de varias agencias descentralizadas del Ministerio de Economía. – Se disuelven organismos como el Instituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. – Se aprueban nuevas estructuras para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. – Se incorporan y homologan nuevos cargos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Sistema Nacional de Empleo Público.


Derogaciones y Nuevas Asignaciones


El decreto deroga varias normativas anteriores y asigna nuevas funciones a diferentes organismos. – Se derogan decisiones administrativas que regulaban la estructura de organismos como el Instituto Nacional de Semillas y la ex-Agencia Nacional de Seguridad Vial. – Se asignan nuevas responsabilidades a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca en relación con la regulación de productos derivados del cáñamo. – Se establece que la estructura organizativa no incrementará el número de unidades en la Administración Pública Nacional.



Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!