Analizan medidas para que se cumpla con la entrega de pasajes gratuitos a discapacitados
El Jefe de Gabinete, Héctor Vitale, recibió en su despacho a la presidenta del Consejo Municipal para personas discapacitadas, Rosita Muia, para analizar en forma conjunta el uso de los transportes en forma gratuita por personas con discapacidad, en los términos de la Ley 25635 y el decreto 38/2004.

La presidenta del Consejo Municipal para Personas Discapacitadas, Rosita Muia, manifestó su preocupación por las dificultades que experimentan a los efectos de obtener los pases gratuitos tanto en la larga, media y corta distancia.
Se dio a conocer oficialmente que, ambos funcionarios “coincidieron en transmitir a las empresas de transporte la necesidad de cumplimiento de la normativa vigente”.
Rosita Muia expresó a Infoeme que “a la persona con discapacidad, cada vez le complican más la cosa” al tiempo que señaló que los problemas mayores se dan con la línea local y las de larga distancia.
Sobre el encuentro, la titular del consejo expresó inicialmente planteó la situación ante el secretario de Atención Sanitaria, Ramiro Borzi, y que en las últimas horas fue convocada por Jefatura de Gabinete. Se mostró optimista acerca de la posibilidad de arribar a una solución para el tema, al tiempo que recordó que inicialmente, antes del año 2000, el propio Héctor Vitale –en ese entonces secretario de Gobierno- se había mostrado interesado en resolver la problemática, aunque luego los contactos siempre fueron con el área de Salud del Municipio.
“Cada vez se agudiza más el problema. El transporte local y de larga distancia se complica mucho”, explicó Muia al tiempo que tuvo en cuenta que las empresas conocen la legislación vigente, “pero después cuando llega el momento de hacer los carnets, ponen palos en la rueda”. En tanto, aclaró que por la línea interurbana local no han recibido quejas ni cuestionamientos.
Ejemplificó que “en el local piden hasta certificado de domicilio. Yo les digo, qué sentido tiene, si la persona solicitante lleva el DNI, pero en la empresa dicen que se lo pide la ART. Ni hablar de las mamás que tienen que llevar al niño que no puede andar solo y piden boleto con acompañante. Las empresas quieren foto del acompañante, pero eso es imposible porque no va siempre la misma persona”.
Rosita Muia afirmó que el tema es más grave con el correr de los meses ante el crecimiento de la cantidad de personas con certificados: “La cosa se va agravando porque cada vez hay más certificados de discapacidad, pero no es que la gente se vaya a hacer un carnet para sacar un pasaje gratis, porque hay toda una junta evaluadora. Jamás se puede decir que hay un certificado trucho. Y tampoco creo que a las empresas de transporte le signifique tanto”, cerró la presidenta del consejo.
Los comentarios están cerrados.