Se firmó un convenio entre la Facultad de Ingeniería, la SRO y el Municipio por el mantenimiento de los caminos rurales
En la mañana de hoy se firmó un acuerdo entre el Gobierno Municipal, la Facultad de Ingeniería y la Sociedad Rural de Olavarría, que tiene por objetivo general, realizar una propuesta estratégica, a largo plazo, para la Reparación y Mantenimiento de la Red Vial del Partido de Olavarría.
El convenio fue rubricado en la mañana de este miércoles. Firmaron el acuerdo el intendente Eseverri; el decano de la Facultad de Ingeniería local, Fabián Irassar y el presidente de la SRO, Fernando Luis.
José Eseverri
Al respecto, Eseverri destacó que “hoy estamos en una etapa más de un trabajo conjunto que se inició hace ya un tiempo atrás entre la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, la Sociedad Rural de Olavarría y el Municipio, que ya tuvo una primera concreción que fue la sanción de una ordenanza que estableció el orden primario, secundario y terciario de los caminos rurales de nuestro Partido”.
“Esto nos permite avanzar en un trabajo con un mayor sostén profesional, mediante el acompañamiento de la Facultad en un abordaje integral de la problemática de los caminos rurales” sostuvo el intendente.
Eseverri destacó además: “Hoy cerramos esta etapa de comienzo del análisis diagnostico que nos va a permitir mejorar los pliegos licitatorios respecto del mantenimiento de los caminos rurales, y nos va a dar un horizonte a largo plazo de cuáles son las inversiones prioritarias, los montos que tenemos que pensar en invertir en estos caminos, y ojala nos permita contar con un programa de caminos rurales que sea un ejemplo en la provincia, no sólo de trabajo conjunto sino de la previsibilidad en función de los recursos escasos que significan ya sea la tasa vial o los descentralizados del inmobiliario rural”.
Fabián Irassar
Por su parte, Irassar destacó que “nosotros lo que estamos proponiendo es tener un plan que permita tomar decisiones”. Al respecto, señaló que “Lo que buscamos con esto es ver dentro de los usuarios que son los que están en el campo, más el administrador de todos los caminos que es la Municipalidad, un plan de acuerdos sobre inversiones que permitan a lo largo del tiempo mejorar la transitabilidad y disminuir el costo de mantenimiento para poder seguir haciendo obras. Planteado primero lo hidráulico, lo que es el alcantarillado”.
Fernando Luis
Por último, el presidente de la Sociedad Rural Olavarría, Fernando Luis, opinó que “vemos con buenos ojos el hacer un plan que establezca prioridades para reordenar el gasto, que es un recurso escaso. Nosotros podemos empezar a reordenarlo y agregar obras puntuales, y además en función de un diagnóstico bien hecho y con sustento técnico, poder demandar fondos extraordinarios fuera de tasa vial que puedan llegar a venir. Pero para demandar los fondos es necesario un buen sustento técnico”.
Los comentarios están cerrados.