Asesorías Periciales: Por el deficiente funcionamiento, la Suprema Corte crea una Mesa de Trabajo


En Línea Noticias reveló hace semanas atrás que la Asesoría Pericial del Departamento Judicial de Azul se encontraba trabajando «a medidas» y que esa situación generaba importantes inconvenientes en el servicio de justicia.

La situación del Departamento Judicial de Azul no es aislada dado que la Suprema Corte de Justicia ha reconocido el problema y mediante una Resolución se oficializó la creación de una Mesa de Trabajo donde se buscará optimizar el funcionamiento de este eslabón fundamental del Poder Judicial de la Provincia.

A través de la Resolución SC Nº 1379/23 se dispuso la conformación de la Mesa que estará «orientada a analizar y evaluar el estado de situación actual del servicio pericial, a los fines de establecer y proponer los posibles cursos de acción que permitan optimizar su funcionamiento».

Dice la Suprema Corte que, «dicha Mesa de Trabajo se integrará con los titulares de la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales, Secretaría de Planificación, Secretaría de Personal, Secretaría de Administración, Dirección General de Asesorías Periciales, un/a Relator/a por cada Ministro/a de esta Corte y un representante de la Asociación Judicial Bonaerense. Asimismo se invita a participar al Ministerio Público, el cual deberá designar un representante a tal fin».

El Caso Azul

En el caso de la Asesoría Pericial de Azul, el problema surge al momento que se requiere la asistencia del organismo desde el fuero Civil y Comercial y Contencioso Administrativo.

En la actualidad existen dos resoluciones de la Dirección General de Asesorías Periciales donde se expone la falta de recursos adecuados para atender las demandas de dichos organismos judiciales tanto en la Sección Médicos como así también en la Sección Psiquiatría.

Los voceros consultados dijeron que en caso de requerirse alguna pericia que, normalmente, realiza la Asesoría Pericial se debe llevar adelante la «desinsaculación de peritos» utilizando listas del Régimen de Profesionales Auxiliares de la Justicia.

Los mismos definieron que el trabajo de la asesoría pericial es «a medidas» y que uno de los motivos es la falta de recursos aunque no niegan que existan otras razones para que se haya tomado está medida desde la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

A esa realidad se sumaron también los abogados penalistas de Olavarría que no dejaron de expresar su malestar sobre cómo y con qué tiempos trabaja la Asesoría Pericial que está centralizada en la ciudad de Azul, cabecera departamental.

En el caso de los abogados penalistas, oportunamente le dijeron a En Línea Noticias que el mal funcionamiento de la Asesoría impacta -por ejemplo- en pericias que se presentan como «copia y pega» donde dicen, «solo se cambia el nombre y apellido y se dice lo mismo». Dan a conocer que está situación había sido denunciada en la Fiscalía General.

«Es mentira que el mal funcionamiento de la Asesoría no impacta en lo penal, es donde más impacta. A veces pedimos pedimos libertades condicionales y están para salir y las pericias las fijan para tres o cuatro meses», dijo el consultado sobre el tema.

Desde el entorno de los abogados penalistas dicen «desconocer el problema que tienen» aunque otros consultados dicen que no hay una cantidad de personal suficiente.

«Estamos hablando de gente que está privada de su libertad y una pericia tarda. En el fuero penal es donde más impacta», reiteraron.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!