Inició el ciclo lectivo: «la escuela pública ha estado ahí siempre para hacerle frente a cualquier crisis»
Lo expresó la directora de la Escuela N° 49 donde se realizó el acto oficial que dio inicio el ciclo lectivo 2024. La autoridad educativa expresó que se viven «circunstancias sociales, económicas y políticas delicadas».

Angelina Ojeda, directora de la Escuela N° 49, fue la encargada de realizar el primer discurso en el acto de inicio del ciclo lectivo. El histórico establecimiento local fue el que albergó el acto oficial del que participaron autoridades políticas y educativas del distrito y la región.
Angelina Ojeda expresó en su discurso: «es con mucho orgullo que hoy volvemos a abrir las puertas de esta casa para que vuelva a inquietarse. Si, a inquietarse. La escuela no se queda quieta. No sólo el bullicio de estudiantes, el sonido de los timbres, las voces, docentes, el picar de las pelotas, el cortar de las tijeras o los acordes de una guitarra conforman la sinfonía de una escuela inquieta.»
Ojeda señaló además que en esa escuela «inquieta» también están, «las voces que discrepan, las explicaciones que intentan convencer, los desacuerdos tan propios de toda convivencia.»
«La escuela y los que la habitamos sabemos que entrar en ella implica una aventura en compañía.«
Angelina Ojeda, directora de la Escuela N° 49
También la directora de la Escuela N° 49 tuvo palabras para los docentes y manifestó: «este 2024, una vez más, las y los docentes de la provincia de Buenos Aires tomamos grandes desafíos. Que todos los niños y niñas de primero inicien el aprendizaje de la lectura y la escritura y en segundo avancen cada vez más en su posibilidad de leer y escribir. La escuela espera que la totalidad de los chicos y chicas termine segundo leyendo y escribiendo.»
La autoridad educativa explicó que para lograr ese desafío se trabajará «intensamente» en las aulas y apelarán a la colaboración de todas las familias.

Sobre el plantel de la escuela N° 49, Angelina Ojeda sostuvo: «Las y los docentes que este año nos acompañan son excelentes profesionales que se capacitan y reflexionan sobre sus prácticas día a día, que hacen de su aula un lugar donde se aloja cada niño y niña en su particularidad, donde su voz es escuchada y se ponen en juego prácticas democráticas. Estas y estos docentes se posicionan como adultos referentes, siendo garantes de los derechos de todos los estudiantes. Ellos y ellas conocen y reconocen que la única forma de vincularnos desde el cuidado es evitar nuestras instituciones a partir del ejercicio de la ternura.»
Ojeda dijo que en la actualidad se viven «circunstancias sociales, económicas y políticas delicadas» y no dudó en afirmar que eso también «nos inquieta en un nuevo año escolar.»
La directora de la Escuela N° 49 recordó que este 2024 se cumplen 140 años de la sanción de la Ley de Educación (Ley1420) y aseguró que «la escuela inquieta todavía, nos da la posibilidad de pensarnos como sociedad en cada acto escolar. Nos invita a volver a sentir cómo es el lugar que nos alberga, nos ampara y nos protege de la intemperie, del malestar que tiñe todo lo que pueda presentarse.»
En este contexto, la docente sintetizó: «es la escuela pública que siempre, a través del tiempo y de la historia, ha estado ahí para hacerle frente a cualquier crisis, explorando nuevas versiones de la enseñanza y del aprendizaje.»
Los comentarios están cerrados.