La empresa que construyó un Parque Eólico en Olavarría suspende a 120 trabajadores en General Savio

Desde la Planta de General Savio se genera toda la operatoria del Parque de nuestra ciudad


Ternium, la empresa que desarrolló una millonaria inversión en Olavarría y construyó un importante Parque Eólico, se encuentra llevando adelante un importante ajuste en General Savio que incluye, entre otras cosas, la suspensión de más de 120 trabajadores.

En noviembre del año pasado, el diario El Norte de San Nicolás adelantaba que Ternium Argentina se desprendería de cientos de trabajadores, en el marco de un programa de reducción de costos que iba a tener fuerte impacto en el recurso humano empleado en la planta General Savio, partido de Ramallo.

De acuerdo con El Norte, una parte importante del achique de personal ya se efectivizó a través de un programa de retiros voluntarios y, también, con despidos. Esos puestos, en su gran mayoría, no se han cubierto con reemplazos.

Durante el primer bimestre de este año, el escenario crítico se mantuvo estable en virtud de ser un período de vacaciones. Aunque la empresa tampoco tomó personal de reemplazo para quienes gozaban del receso vacacional.

Dice El Norte, el secreto a voces era que el programa de achique en recurso humano se iba a profundizar a partir de marzo, cuando la actividad general se reactivara. Y en efecto, el lunes 17 de marzo se iniciaba un esquema de suspensiones rotativas bajo un régimen de descuento del 25% en los salarios. La medida afectaba a unos 60 operarios, en aquel momento. Ahora son 120 los trabajadores incluidos en este programa, y todo indica que el escenario -indefectiblemente- se profundizará.

“Está muy complicado. No sabemos cómo va a continuar la situación en los próximos días”, afirman desde la UOM, en on. En off, no son tan cautos. Paralelamente, las empresas contratistas están dando de baja decenas de contratos de trabajadores eventuales. De a diez, de a quince, de a veinte.

Según consigna El Norte, la planta, con capacidad para producir unas 150 mil toneladas mensuales, lleva meses trabajando a media máquina. La explicación, hasta hace poco, residía en las dificultades que atraviesan los tres sectores que más demandan sus productos: la obra pública, la industria automotriz y el campo. Ahora se suma la caída del consumo masivo, sobre todo en alimentos, que deja de demandar envases laminados y de hojalata. 

El fin de la obra del Parque Eólico de Olavarría
default

El 5 de marzo pasado la empresa Ternium anunció que había finalizado el montaje del Parque Eólico emplazado en el Partido de Olavarría.

El Parque Eólico Vientos de Olavarría se compone de 22 aerogeneradores con 4,5 MW de potencia, dispuestos en cuatro circuitos de entre 5 y 6 torres cada uno a lo largo de 1,517 hectáreas del terreno. En conjunto, suman 99 MW de capacidad instalada con una producción de 480 GWh de forma anual.

El proyecto implicó una inversión de más de US$220 millones de dólares y apunta a reemplazar cerca del 90% del consumo eléctrico de la red en Argentina, contribuyendo a la meta de Ternium de reducir sus emisiones para el 2030.

Toda la supervisión y operación del parque se realiza de forma remota, a 450 km de distancia, desde las instalaciones de Planta General Savio, en San Nicolás de los Arroyos, Argentina. Los aerogeneradores transmiten información en tiempo real al centro de control, como la velocidad, dirección del viento y cuánta electricidad están generando.

El proyecto se realizó con el apoyo de Tecpetrol, Exiros y Vestas, y entre otras complejidades, requirió un gran trabajo de logística para transportar los componentes de los aerogeneradores hasta Olavarría. Las aspas de 75 metros de largo requirieron transporte especial y se tuvieron que adaptar todos los caminos de tierra que conducían al proyecto. Además, en el pico de la obra, se requirieron alrededor de 350 personas de la parte civil, la parte eléctrica y el montaje de aerogeneradores.

“El Parque Eólico Vientos de Olavarría es un paso fundamental en el plan de descarbonización de nuestro proceso productivo. Constituye un gran logro para un equipo multidisciplinario que logró superar las dificultades de la macro, las restricciones para importación de equipos e insumos y hasta serios inconvenientes climáticos durante la ejecución del proyecto para hacerlo realidad. ¡Felicitaciones!”, expresaba oportunamente Martín Berardi, presidente Ejecutivo de Ternium Argentina.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!