Literatura y matemática: ¿Qué es el Ou.Li.Po.?
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/oulipojueves.jpg?resize=1013%2C741&ssl=1)
Por: @delaltilloediciones
Ou.Li.Po: (acrónimo de «Ouvroir de littérature potentielle», en castellano «Taller de literatura potencial») es un grupo de experimentación literaria creado en 1960 y formado principalmente por escritores y matemáticos de habla francesa, que buscan crear obras utilizando técnicas de escritura a partir de la constricción (“contrainte”). Este movimiento tuvo entre sus más célebres integrantes a Georges Perec, Raymond Queneau e Italo Calvino.
Desde editorial delaltillo, conjuntamente con la Facultad de Ingeniería de Olavarría, se ha editado el libro “Literatura y Matemática – Introducción al Ou.Li.Po.”, de Guillermo Del Zotto. Se trata de ejercicios y antología de trabajos de un curso que en la actualidad se dicta en la UNICEN.
El movimiento Ou.Li.Po. contiene una diversidad difícil de abarcar en un solo curso. Por ese motivo en el libro se destaca que se trata de una Introducción a ese universo creador. Al tiempo que se ampliaron miradas, textos y autores (como Jorge Luis Borges, Leo Maslíah, Guillermo Martínez o Lewis Carroll), con la finalidad de abarcar mas la relación entre el juego, los números y la creación literaria. Es por eso que se propone una doble entrada de lectura: por un lado como antología de los trabajos seleccionados y por el otro como propuesta para el ejercicio de la escritura creativa.
¿Hay fórmulas para escribir? ¿Pueden los números hacer nado sincronizado con las letras para lograr que las ideas floten? Uno de los máximos referentes del movimiento, Raymond Queneau, dice: “El clásico que escribe una tragedia observando cierto número de reglas que él conoce es más libre que el poeta que escribe lo que le pasa por la cabeza y que es esclavo de otras reglas que ignora”.