Violencia Institucional: Azul entre los Departamentos Judiciales con más denuncias

Comparte los lugares mas altos con Municipios del conurbano y Bahía Blanca.

El Departamento Judicial de Azul, en el que está incluida Olavarría, es uno de los que más denuncias e investigaciones penales por violencia institucional ha registrado en el primer semestre de 2018. Azul comparte este lugar con Departamentos Judiciales del Conurbano Bonaerense y Bahía Blanca, este último uno de los mas grandes del interior de la provincia.

Según estadísticas conocidas recientemente en el primer semestre del año 2018 se registraron en el Departamento Judicial de Azul 224 investigaciones penales por violencia institucional. Arriba de nuestro departamento judicial se ubican Lomas de Zamora y Bahía Blanca con 312 y 243 investigaciones respectivamente.

Las mismas estadísticas dan cuenta que los Departamentos Judiciales con menos cantidad de denuncias de violencia institucional son Trenque Lauquen (49), Necochea (32), Moreno-Gral. Rodríguez (14) y Pergamino (13).

Los datos fueron revelados por la Procuración General de la provincia, que reconoció la existencia de 2.556 investigaciones penales relacionadas con hechos de violencia institucional, en los que se investigan 3.553 hechos. La estadística cobra aún más vigencia luego del hecho ocurrido esta semana en una comisaría de Esteban Echeverría, donde murieron ocho detenidos a causa de un incendio provocado durante un motín.

¿Qué es la violencia institucional?

La violencia institucional se define a los “hechos en los que se encuentren denunciados o se sospeche la responsabilidad de agentes estatales, personal que cumpla tareas en servicios y efectores de la salud pública, miembros de las fuerzas de seguridad y/o del servicio penitenciario“. Entran dentro de esta categoría las “prácticas abusivas e ilegales del poder coercitivo estatal; se cometan ellos en la vía pública, en contextos de encierro o en ámbitos públicos o privados, en ejercicio de servicio activo o fuera de servicio”.

Del total de hechos denunciados, en el 93% de los casos se encuentran implicados agentes de seguridad: el 57% son policías bonaerenses, el 32% agentes del Servicio Penitenciario y el 4%, de policías locales. En números, esto significa que están bajo investigación 1.456 policías bonaerenses, 808 agentes del SPB y 110 de la Policía Local.

De acuerdo a los datos oficiales, entre los hechos de violencia institucional hay 55 muertes en contexto de encierro y otros 23 casos de asesinatos de civiles en la vía pública.

También, entre los 3.553 casos aparecen 917 hechos de vejaciones y/o apremios ilegales a personas detenidas, 719 abusos de autoridad, 507 casos de vejaciones en actos de servicio (tanto en la vía pública como en domicilios particulares), 241 lesiones leves y 236 amenazas. También se registraron 102 casos de robos o hurtos y 49 privaciones ilegales de la libertad.

Contextos de encierro

Según el informe de la Procuración, casi la mitad de los hechos denunciados ocurrieron en cárceles o dependencias policiales (48%), de donde provienen el 55% de las víctimas. Allí, según las denuncias de las organizaciones de derechos humanos, se registran condiciones de detención “infrahumanas”. De hecho, esta semana, un incendio provocado durante un motín en una comisaría de Esteban Echeverría dejó como saldo la muerte de ocho detenidos.

En tanto, el 29% de los hechos totales se registraron en la vía pública y el 11% en el domicilio particular del denunciante. También, aunque en menor medida, hubo denuncias por casos ocurridos en centros de salud (11), en espectáculos deportivos (4) y en edificios municipales (3).

En las cárceles, la que más denuncias recibió fue la Unidad 19, de Saavedra, en donde esta semana la Justicia prohibió el ingreso de más detenidos, a raíz de que se encuentra desbordada en su capacidad. En el primer semestre se denunciaron allí 83 casos de violencia institucional.

En las dependencias del SPB se investigan, además, 55 muertes ocurridas durante el primer semestre del año: solo en La Plata se denunciaron 26 casos, siendo la Unidad 22, de Olmos, la de mayores, casos, con 9.

Extramuros se iniciaron 22 investigaciones por 23 muertes ocurridas en la calle, en las que hubo intervención de miembros de las fuerzas de seguridad. Del total de hechos consumados en la vía pública (1.025), en el 83% se encuentran apuntados miembros de la Policía Bonaerense.

Comentarios
Cargando...