El Frente Renovador pide que Coopelectric elimine la Cuota Capital

vitale

Los concejales del Frente Renovador BLOQUE UNA, Emilio Vitale y Marcelo Latorre presentaron un proyecto de Resolución en el cual solicitan al Consejo de Administración de la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría y/o Asamblea de Socios de la misma, para que proceda en la medida de eliminar la cuota de capitalización de las boletas de cobro del consumo eléctrico a los usuarios, ello en atención a los aumentos de tarifas del servicio eléctrico dispuestos por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación mediante la Resolución 6/2016 dictada el 25/01/2016.


En el proyecto de Resolución, solicitan Al Consejo de Administración de la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría y/o Asamblea de Socios de la misma, para que procesa en la medida de eliminar la cuota de capitalización de las boletas de cobro del consumo eléctrico a los usuarios. A su vez, buscan incorporar en el Orden del Día de la primera Asamblea la eliminación de la cuota de capitalización de las boletas de cobro del consumo eléctrico a los usuarios de la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría.
Desde nuestro bloque somos conscientes, y nos preocupa de sobremanera, el impacto que genera esta medida en el bolsillo de todos los ciudadanos. Si bien estamos en desacuerdo en implementar la resolución de una manera brusca y pensamos que se debería haber llevado a cabo en forma progresiva para disminuir el impacto en la economía familiar, es totalmente necesario que se produzca el sinceramiento de la tarifa de energía eléctrica.
La postura de nuestro espacio político es eliminar los gravámenes que no están relacionados al consumo pero que incrementan el monto final de la factura, desde las diferentes bancas legislativas ocupadas por el Frente Renovador en los ámbitos nacionales, provinciales y municipales se iniciaron acciones orientadas a atenuar el MONTO FINAL DE LA FACTURA de energía ya que es éste el verdadero interés del ciudadano; por ende se pretende que el esfuerzo no sea sólo de los usuarios sino que para evitar el malestar social e impacto económico, el esfuerzo debe estar puesto en los medios para lograr atenuar otros costos que se cobran en la factura.
En efecto, en las actuales circunstancias la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría cobra la tarifa eléctrica a los usuarios de energía y que la misma ha sido recientemente actualizada, entendemos que no sería necesario el cobro de dicha cuota a los socios y/o en la magnitud actual, la cual representa entre el 7% y 10% del total a pagar de las facturas de Energía eléctrica. Cabe agregar, en función de lo expuesto es justo que se compensen los mayores ingresos que tendrá la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría, con la eliminación de la cuota de capitalización por consumo a fin de no agravar el peso que tiene el aumento de la tarifa del servicio eléctrico sobre el bolsillo de ciudadanos
En ese mismo sentido, se busca que el esfuerzo no sea sólo de los usuarios sino que para evitar el malestar social e impacto económico, el esfuerzo debe estar puesto en los medios para lograr atenuar otros costos que se cobran en la factura, de esta manera, al eliminar la cuota de capitalización por consumo se estaría cumpliendo con el espíritu cooperativo y, a su vez, prestando un servicio de calidad sin producir abusos en el costos de las boletas de energía eléctrica para los usuarios.
La cuota capital se aplicó a fines del 2005, como un modo de compensar el atraso tarifario y dicho recurso económico, que aporta cada usuario, sería destinado a la inversión y desarrollo en infraestructura del servicio según lo expresado por el Concejo de Administración de Coopelectric;
En tal sentido, son dos los impuestos provinciales eliminados, creados por las leyes 7.290/67 y 9.038/78, que establecen contribuciones adicionales al costo de la energía eléctrica. La primera grava el consumo eléctrico en un 10% para conformar el «Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico de la provincia de Buenos Aires»; en tanto el decreto-ley 9038 dispone el cobro del 5,5% del total consumido para el financiamiento de la Central de Acumulación por Bombeo en Laguna La Brava-Central Luis Piedrabuena, inaugurada en 1988.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!