Sociales en Acción: FACSO se prepara para recibir a cientos de estudiantes secundarios

El jueves 27 de junio el Complejo Universitario de Olavarría será sede de la edición número 24 de la Jornada de Articulación Secundario-Universidad “Sociales en Acción”, destinada a estudiantes del Nivel Secundario de Olavarría y la región.


Una vez más, la Facultad de Ciencias Sociales organiza la tradicional jornada Sociales en Acción, una propuesta que promueve el desarrollo de acciones de articulación entre los niveles Secundario y Universitario y de acompañamiento a los/as estudiantes en el proceso de elección de una carrera universitaria.

En su 24ª edición, Sociales en Acción ofrecerá diversos talleres y actividades en temáticas vinculadas a las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Sociales, como Antropología, Arqueología, Comunicación, Periodismo, Educación, Producción Mediática, Perspectiva de Género y Educación Sexual Integral, prácticas de ingreso a la universidad, entre otros.

La jornada se realizará el próximo jueves 27 de junio y se extenderá entre las 9 y las 17 horas. La totalidad de las actividades se llevarán adelante en la sede del Complejo Universitario de Olavarría. La apertura será a las 8.30, con la participación de autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales, y posteriormente se realizará la inscripción a los talleres.

A pocos días del desarrollo de Sociales en Acción, ya confirmaron la participación cientos de estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias de Olavarría y las localidades.

Además, habrá un espacio recreativo, cafetería, venta de tortas, y sorteos para todos los estudiantes que participen del encuentro en ambos turnos.

Talleres

“Hay equipo” Comunicación y liderazgo: Siempre formamos parte de algún grupo. Creamos grupos. Dejamos de formar parte. Estamos en varios grupos. ¿Por qué son tan importantes los grupos? ¿Cuáles son las claves para crear grupos que nos nutran y de los que podamos sentirnos parte y aprender?

“Biodiversxs y nativxs”: se realizará una observación activa multisensorial, el registro y reconocimiento de especies en las inmediaciones del Complejo Universitario.

Ce Sociales – Representación política estudiantil: se abordarán temáticas que tienen que ver con la dimensión política de ser estudiante, espacios de representación, derechos estudiantiles y militancia universitaria.

¿Cómo me llaman? ¿Cómo te nombro?: reflexiones para un uso del Lenguaje Inclusivo

-Descifrando la escena del crimen: se presentarán métodos y técnicas propios de la arqueología que pueden ser aplicados a un contexto forense y se tratará de reconstruir una escena del crimen analizando distinto tipo de evidencias.

De los medios a la arena política: la construcción del enemigo. Se realizará un análisis crítico del discurso político mediatizado y se buscará reflexionar sobre el valor del enemigo político en la construcción de la palabra adversativa.

El machismo a fuego lento. Reflexiones en la intersección de la antropología, la comunicación, el feminismo y la alimentación

“Mis NOTICIAS”: se abordará el trabajo radiofónico en relación con la realidad. Producción, aire y edición.

Periodistas por un día: a partir de la experiencia en la Agencia de Noticias Comunica, se invitará a vivir en primera persona cómo es el día de un/a periodista en la oficina de redacción.

Producción radiofónica: se conocerán los elementos básicos del lenguaje radiofónico y roles de la producción radiofónica.

¡Que no te tape la ola! Surfeando el ingreso a los estudios superiores: la propuesta busca acercar a los estudios universitarios y al oficio del estudiante.

Somos diversidad: se abordarán temas relacionados a la Educación Sexual Integral (ESI), más concretamente al eje de la diversidad.

Taller de arqueología. Detectives del pasado en el futuro. Se busca reflexionar acerca del rol de la Arqueología como disciplina antropológica generadora de conocimiento sobre los modos de vida de las sociedades del pasado y su impacto en la sociedad actual.

Tras la huella de un antropólogx. A modo de detective con su lupa se pretende buscar aquellas huellas que caracterizan el oficio antropológico a fin de desmitificar algunas ideas sobre la antropología: qué es, qué estudia y cómo lo hace.

Widüfes, alfareros de la Tierra… Nuestra casa-cuerpo: se abordará la observación, la problematización, el intercambio y la intervención desde los aportes de la economía social, solidaria y popular y la relación con prácticas de soberanía alimentaria y reconocimiento de saberes.

Acciones y prevenciones contra el Grooming y el Acoso en la Internet. En este taller abordaremos cómo identificar y prevenir este tipo de acoso en línea que tiene como víctima principalmente a niños, niñas y adolescentes.

Se pueden realizar consultas a [email protected] o a través de las redes sociales: Instagram @socenaccion y Facebook Sociales en Acción

Comentarios
Cargando...