Un “Domingo a la gorra” con los Museos
Desde las 20:30 horas de este domingo se pondrá en marcha una nueva edición de los “Domingos a la gorra”.
En los “Domingos a la gorra” artistas locales bajo la modalidad de “a la gorra” pueden mostrar su arte junto a artesanos que exponen sus obras.
Así es como todos los domingos la calle Vicente López entre General Paz y Dorrego y el Paseo Jesús Mendía se transforman en peatonal para que todos los artistas locales puedan participar bajo la modalidad de “a la gorra” junto a artesanos que exponen sus obras.
Este domingo además se presentará una novedosa propuesta denominada “Los Museos salen a la peatonal” donde habrá fotografías y objetos que mostrarán la historia e identidad de cada uno de ellos.
Programación:
Títeres con Caty Weslao.
Grupo Folklórico Nehuén.
Cuarteto Municipal de Música Popular.
Grupo de rock “B:U:L:O”.
Grupo de rock “Sónico”.
Embajada Mundial Activistas por la Paz con una obra de teatro de títeres de concientización de donación de sangre.
Asimismo, contará con actividades para todas las edades a través de:
Escuela Municipal de Danzas, Ajedrez, Cerámica y Plástica: Juegos tradicionales como payana, rayuela, elástico, soga y bolitas a cargo de los profesores de la Dirección de Deportes.
En esta oportunidad se presentará la propuesta impulsada desde la Dirección de Patrimonio, “Los Museos salen a la peatonal”, en la que los once Museos que integran el Partido de Olavarría estarán exponiendo fotografía y objetos.
Museo de los Pueblos: los museos de Loma Negra, Sierras Bayas, Colonia San Miguel, Hinojo, Colonia Hinojo, Sierra Chica, Espigas y Mapis estarán presentes contando la historia de cada uno de ellos y su colección, exhibiendo fotos y un objeto representativo de cada localidad
Museo Dámaso Arce: exhibirá el jarrón de los Presidentes realizado por el maestro orfebre Dámaso Arce. También estará en exposición una pieza perteneciente a la Colección Etnográfica del MDA.
Museo Hermanos Emiliozzi: lleva a la peatonal la emblemática Galera y se exhibirán los cascos originales utilizados por Dante y Torcuato Emiliozzi junto con copas de grandes victorias de carreras.
Museo de las Ciencias:
Tablero de ajedrez gigante: que permitirá participar en persona el movimiento de las piezas facilitado de esta manera el aprendizaje.
Microscopio y lupas digitales: se observarán insectos y células animal y vegetal.
Animales de megafauna (gliptodonte, macrauquenia y smilodon): hasta hace 10.000 años el paisaje de Olavarría incluía estos mamíferos de la historia natural milenaria.
Juegos específicos del área de Matemáticas.
Telescopio: en caso de que la noche esté despejada se podrá observar el planeta Júpiter quien mostrará su mejor cara en lo más alto.
Los comentarios están cerrados.