Video / Fotos / Espectaculares imágenes de la inauguración del Club Náutico del AMCO

Fue sin dudas el gran atractivo del sábado, un hermoso lugar para la práctica de actividades náuticas en la ciudad de Olavarría. Videos y Fotos espectaculares.
Ante un gran marco de público, se inauguró el Club Nautico del AMCO, un espejo de agua conocido como «El Laguito», que está ubicado en el predio del autódromo del AMCO.
Todo comenzó cerca de las 13:00 horas, y se dió comienzo a la temporada Náutica en el “Club Náutico AMCO”.
Hubo paseos en lancha, Banana, gratuitos y exhibiciones de Wakeboard y de Flyboard.
Demostraciones de Motos de agua y Jet Ski entre otras cosas. El buen clima, y la generosa sombra del lugar fueron condimentos especiales para que cientos de olavarrienses eligieran estar en contacto con la naturtaleza.
¿Qué es?
El Flyboard es un nuevo deporte náutico. Una tabla bajo tus pies con dos potentes chorros hacia abajo te permite volar sobre el agua, sumergirte en ella, dar saltos como un delfín y hacer todo tipo de piruetas. Es una sensación increíble, hay que probarlo para entenderlo.
El Flyboard es más fácil de practicar de lo que parece. Todo el mundo consigue volar la primera vez. No requiere fuerza física, sino equilibrio y, sobre todo, estar cómodo jugando en el agua.
El Flyboard es un deporte MUY seguro si se practica con buenos instructores como los nuestros. Hasta la fecha no se tiene noticia de ningún accidente grave en todo el mundo. Los pocos accidentes leves han sido causados por malas prácticas de los monitores. En Pro Flyboard, después de dos veranos y varios miles de vuelos, NO HEMOS LAMENTADO NI UN SOLO ACCIDENTE, ni el más leve, y todos los días ponemos los medios para seguir así por muchos años.
El Flyboard es muy seguro para el medio marino y para terceros en el agua. La velocidad es mínima, por lo que el riesgo de colisión o daño a la fauna y flora es despreciable.
Funcionamiento del Flyboard
El funcionamiento del Flyboard es relativamente sencillo. Nos basamos en una moto de agua convencional, que normalmente recoge agua por la proa y, a través de una turbina, la expulsa a gran presión por la popa, impulsando la moto avante. Nosotros conectamos esa salida de agua a una manguera de 20 metros y diámetro similar a las de los bomberos, y llevamos toda esa presión bajo una tabla, dividiendo el flujo de agua entre dos codos de menor sección que lanzan el agua hacia abajo.
Partes Flyboard
Este ingenioso mecanismo permite un gran empuje bajo nuestros pies (controlado por el instructor desde la propia moto acuática), pero también un control relativamente sencillo para mantener el equilibrio, desplazarse, girar, etc.
En modo aprendizaje, el impulso es controlado por un instructor desde la moto acuática para evitar cualquier riesgo. En modo competición, el rider controla el impulso mediante un gatillo en su mano conectado inalámbricamente con la moto acuática.
Los comentarios están cerrados.