Gremios con fuerte presencia en Olavarría adhieren al Frente político-electoral del gobernador Axel Kicillof
El frente se llama Movimiento Derecho al Futuro y cuenta con la adhesión de una importante cantidad de intendentes bonaerenses. No está Maximiliano Wesner como así tampoco ninguna figura relevante del peronismo local.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof irrumpió en la escena este sábado al anunciar el Movimiento Derecho al Futuro un frente político – electoral. «Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos», dice el comunicado de presentación del Movimiento Derecho al Futuro. En el mismo texto señalan, «es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.»

Este Movimiento Derecho al Futuro tendrá impacto directo en Olavarría dado que, en la presentación, se destaca la adhesión de varios gremios con fuerte presencia directa en nuestra ciudad. Gremios con peso territorial y con estructura que, en un primer análisis, se pondrán al servicio de este nuevo frente político- electoral.

En el plano local, aparecen tres sindicatos que firman al adhesión de manera individual: AOMA Olavarría, el Sindicato de Trabajadores Municipales y la regional de Asociación Empleados de Farmacia.
Estos gremios que aparecen destacados en la lista de adherentes no son los únicos dado que también firmaron su pertenencia al Movimiento Derecho al Futuro las centrales gremiales más importantes de a ciudad: la CGT y la CTA regional Olavarría.
Los que no están

En el documento inaugural, el Movimiento Derecho al Futuro sostiene: «el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo.»
En esa misma línea el Movimiento Derecho al Futuro realiza un fuerte llamado: «convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos.»

Si bien esperable, dentro de los adherentes al Movimiento Derecho al Futuro no aparecen figuras rutilantes del peronismo de Olavarría. En el listado no se encuentra el intendente Maximiliano Wesner que se encuentra, hasta ahora, en una postura similar a la de La Campora a nivel provincial respecto de la figura del gobernador Kicillof. Probablemente, luego de la presentación de este documento comiencen a aparecer más adhesiones locales que, hasta el momento, no se han visibilizado. Es sabido que en Olavarría dentro del Concejo Deliberante hay dirigentes que están más cerca de la figura del gobernador, tal el caso de la concejalas Liliana Schwindt, Telma Cazot y Hosanna Cazola. Las dos primeras alineadas a Cristina Álvarez Rodríguez y la otra funcionaria provincial del Ministerio de Género y Mujeres.
En lo que respecta a la Séptima Sección, además de la esperada ausencia de Wesner, se resalta que sólo dos dirigentes explicitaron su apoyo y firmaron el documento: el intendente Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué y el diputada provincial Laura Aloisi. La legisladora es de la ciudad de Azul y ocupa esa banca en calidad de suplente dado que reemplaza a Mercedes Landivar Valerio, quien pidió licencia para hacerse cargo de la Jefatura de Gabinete del Municipio de Olavarría.
Así se presentó el Movimiento Derecho al Futuro

El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social. En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal.
Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.
En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo.
Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos.
El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana.