‘Google’ encabeza la lista de marcas más mal pronunciadas por los argentinos en 2025, según un nuevo estudio


De Google a Louis Vuitton, incluso las marcas más famosas del mundo resultan difíciles de pronunciar para los hispanohablantes. Un nuevo estudio de Preply, la app de aprendizaje de idiomas enfocada en ganar confianza al hablar, revela cuáles son las marcas que más se les complican a los argentinos, dejando en claro que conocer una marca no siempre implica saber decirla correctamente.

El estudio se realizó a partir del análisis de un año completo de búsquedas en Google con frases como ‘cómo pronunciar [marca]’. A partir de esos datos, Preply calculó el volumen anual de consultas sobre 675 marcas internacionales y determinó cuáles generan más confusión. Solo en Argentina, se registraron más de 67.440 búsquedas de este tipo en el último año. 

Las 10 marcas más mal pronunciadas por los argentinos en 2025

Posición MarcaBúsquedas anuales en ArgentinaPronunciación correcta
1Google4.560Goo-guhl
2Airbnb2.880Air-bee-en-bee
3Yves Saint Laurent2.280Eve San Loh-rahn
4Tommy Hilfiger2.040Tom-ee Hill-fig-er
5LinkedIn1.920Link-tin
6Louis Vuitton1.680Lwee Vwee-ton
7KFC1.440Kay-eff-see
7Alpine1.440Al-peen
9Volkswagen1.200Folks-vah-gen
10Starbucks1.080Star-buhks

Google lidera el ranking argentino con 4.560 búsquedas anuales sobre cómo pronunciar su nombre (Goo-guhl). A pesar de ser una de las marcas más reconocidas del planeta, muchos argentinos tropiezan con sus sonidos en inglés y tienden a adaptarlos a la fonética española.

Otras marcas que generan confusión son Airbnb (Air-bee-en-bee), Yves Saint Laurent (Eve San Loh-rahn) y Tommy Hilfiger (Tom-ee Hill-fig-er), cuyas letras mudas y fonética extranjera suponen un reto. La moda de lujo domina la lista, seguida por las tecnológicas como LinkedIn (Link-tin). La confusión no solo se limita a la moda: nombres automotrices como Volkswagen (Folks-vah-gen) y de comida rápida como KFC (Kay-eff-see) también presentan dificultades.

Un experto en lingüística explica el por qué se nos hacen tan complicados los nombres de marcas internacionales

Un portavoz de Preply comenta: “Los nombres de marca están pensados para ser globales, pero a la hora de pronunciarlos, las reglas de cada idioma se interponen. En español nos cuestan especialmente las letras mudas, los sonidos nasales del francés y las correspondencias entre ortografía y fonética del inglés. Estos resultados muestran cómo incluso las compañías más reconocidas pueden sonar muy distintas según el país”.

“En Preply animamos a los estudiantes no solo a memorizar vocabulario, sino también a practicar la pronunciación en situaciones reales con profesores. Comunicarse con seguridad es que te entiendan, ya sea al pedir en un restaurante, dar una presentación o simplemente decir en voz alta el nombre de tu marca favorita”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!