Libros | Sobrevivir con estrategia


Libros / Carlos Verucchi / En Línea Noticias ([email protected])

“Jaque mate”, novela de Fabricio Lucio publicada recientemente por ediciones Del Altillo, puede parecer en un principio una novela más. Una como tantas otras. Sin embargo, a medida que avanza en cada capítulo, el lector verá desvanecer esa impresión inicial y podrá comprobar no sólo la singularidad de la historia sino también la originalidad de los recursos literarios que se ponen en juego.

Tal vez el gran mérito de Fabricio Lucio (periodista nacido en Rauch en 1983 y radicado actualmente en Olavarría) se encuentre en la extremada austeridad de su texto, el autor nos va ofreciendo pinceladas, imágenes sueltas, frases dichas como al pasar para que nosotros, los lectores, podamos reconstruir a partir de ellas el entramado que se cierne en torno a Felipe, personaje central de la novela, y su derrotero de desencuentros. Está claro que Fabricio Lucio se niega rotundamente a contarnos todo, por el contrario, se limita a hacernos saber sólo fragmentos de su historia, para dejarnos la placentera tarea de llenar huecos, imaginar circunstancias, adaptar detalles o sospechar posibles desenlaces.

Sería una burda simplificación decir que “Jaque mate” es una novela sobre la locura. “Jaque mate” es más que eso. Su virtud se asienta en la capacidad para mostrarnos ese costado kafkiano de la realidad que nos acecha de manera permanente: las cosas se van dando lenta pero inexorablemente, el azar interviene a veces para forzar el destino, otras veces aparece la mano invisible del poder o de las leyes, de la burocracia, y parecen dominarlo todo y arrastrar a los personajes hacia un camino irrevocable. Entonces el lector, desesperadamente, se preguntará qué espacio queda para que los protagonistas decidan su futuro, qué alcance tienen sus decisiones, qué chances de hacer valer sus preferencias les deja esa maquinaria invisible y omnipotente que parece empeñada en arrojarlos sobre un precipicio. Es ahí cuando comparar el mecanismo que se pone en marcha en la novela con nuestras propias vidas se vuelve inevitable.

Tal como afirma Guillermo Del Zotto en la contratapa del libro, todos somos de alguna manera Felipe y caminamos, a veces sin saberlo, por una cornisa que ante el menor paso en falso nos dejará, indefensos, en el vacío.

Como anillo al dedo le viene a la novela el poema de Adrián Abonizio “El príncipe del manicomio”, cuyos versos van hilvanando cada capítulo y describen desgarradoramente la rutina diaria de un internado psiquiátrico.

“Jaque mate”, en definitiva, es una más que interesante propuesta literaria local publicada por una editorial independiente que, a pesar de su corta vida, ya nos ofrece un catálogo interesante de títulos.

Desde esta columna recomendamos “Jaque mate” pero insistimos con una advertencia: como una novela de Kafka, el texto de Lucio nos asfixia y nos deja desnudos frente a la desesperación y la impotencia. Tal vez, sólo sea posible escapar siguiendo el consejo de uno de los personajes y aprender a “sobrevivir con estrategia”. Consejo que tranquilamente puede seguirse tanto adentro como afuera del manicomio. Si es que el límite entre ese adentro y ese afuera pudiera fijarse.

 

Desde Ediciones Del Altillo se informa que todos los libros de su catalogo se pueden adquirir a 250 pesos y se pueden pedir mediante mensaje privado de Facebook hay que contactarse con 0: Guillermo Del Zotto – Fabricio Lucio o en la pagina de Facebook Letras del altillo. Otra forma es enviar un e-mail a  [email protected]

Componen el catalogo de ediciones Del Altillo: Memorata, Gloria Salas; Vestida de Negro, Gloria Salas; Jaque Mate, Fabricio Lucio; El Espectador inmortal, Guillermo Del Zotto, Pequeño ABC del derrumbado, Guillermo Del Zotto y  El áspero crepitar de la luz, Edgardo Zouza;.

 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!