Eclipse de Sol en abril 2022, ¿cuándo, cómo y dónde verlo?


El 30 de abril llega el primer eclipse del año 2022, será de Sol y parcial. Los países más afortunados para su observación serán: Argentina y Chile. Este eclipse podrá ser visto, en mayor o menor medida, desde: el sur de América del Sur (Argentina, Chile, Uruguay, sur de Perú y de Bolivia, oeste de Paraguay y una pequeña parte de Brasil), partes de la Antártida, parte del Océano Pacifico sudoriental y una franja muy delgada en el Océano Atlántico pegado al limite con Argentina.

El éxito de su observación prevista (además de la cantidad de nubes en el cielo como en todo evento astronómico), de la hora en la que se ponga el Sol en tu ubicación dado que el estará «pisándonos los talones», y con él la posibilidad de ver al Sol parcialmente eclipsado.

Al tratarse de un eclipse no hay lugares en la Tierra donde el Sol aparezca completamente cubierto durante este evento, pero sí un área parcial sobre la Tierra desde dónde se podrá observar una porción (de allí el nombre de parcial) del disco solar cubierto por la luna. Recordemos que ocurre un eclipse solar cuando la Luna pasa de manera alineada entre la Tierra y el Sol, oscureciendo así parcial (o totalmente) la imagen del Sol de un espectador en la Tierra.

Argentina es uno de los pocos lugares más afortunados del planeta para verlo. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires el disco lunar pasará por delante del borde del Sol cuando este se encuentre muy cerca del horizonte (5° de altitud), por lo tanto, si querés observarlo deberás buscar un horizonte oeste-noroeste libre de Obstáculos como edificios o árboles.

El eclipse comenzará a las 17.42 (hora local), y en esta ubicación el punto máximo del eclipse parcial se verá a las 18.09 h., con el Sol a tan sólo 0.2° de altura y un porcentaje pequeño de ocultación (14 %) , ya en la línea del horizonte. Sólo podremos verlo por 30 minutos, el resto del eclipse no será visible desde este punto porque el atardecer será a las 18.12 h.

Debido al fenómeno celeste el Planetario de San Luis anunció que este domingo 24 de Abril a las 20:00 horas se realizará una charla virtual informativa, vía grupo de whatsapp y destinada a personas de todo el país, en la que detallarán los datos más relevantes para comprender y disfrutar a pleno del espectáculo astronómico.

En la ocasión se explicará porqué se producen los eclipses solares, las particularidades de horarios y porcentajes del Sol eclipsado en diferentes lugares de Argentina, más todas las recomendaciones para verlo con seguridad evitando que se produzcan daños en la vista en tanto que, además, participará una especialista invitada que aludirá al suceso desde el punto de vista astrológico.Con cupos estrictamente limitados las inscripcion

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!