Fuerte presencia argentina en la mega feria de importaciones de China
Como se informa en este portal, Argentina ya participa desde el sábado en la cuarta edición de la China International Import Expo (CIIE), la feria comercial-multisectorial más importante de ese mercado y cuya inauguración contó con las palabras del presidente Alberto Fernández. Cierra este miércoles y son una treintena de empresas nacionales de varios rubros, en particular agroalimentos.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2021/11/20211108094342_mega-feria-importaciones-china-ciie.jpg?resize=880%2C512&ssl=1)
La Cancillería argentina informó que en el marco de la CIIE habrá unas 3 mil empresas de 127 países y que esta iniciativa del gobierno chino, organizada por el Ministerio de Comercio (MOFCOM) y enteramente dedicada a la importación de proveedores internacionales, “brinda a la producción argentina la oportunidad de tomar contacto con miles de potenciales compradores, tanto del sector privado como de organismos públicos chinos, que diariamente visitarán la feria, así como la posibilidad de llegar a un mercado de 1,3 mil millones consumidores”.
Según da cuenta la revista especializada, DangDai, Argentina se presenta con una organización encabezada desde nuestro país por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), más la logística que aporta desde China la Embajada que encabeza Sabino Vaca Narvaja, quien junto a otras autoridades participaron de la inauguración, y los consulados. Desde el de Shanghai, que también es Centro de Promoción argentino, habló con Beijing Review el cónsul general, Luciano Tanto Clement.
La Cancillería destacó “en esta cuarta edición del evento el apoyo institucional al sector privado nacional a través de un despliegue de promoción comercial acorde con la importancia de la feria, al tiempo que demuestra el creciente interés de nuestro país en este evento”.
Incremento de empresas exportadoras
El titular de la AACI, Juan Usandivaras, explicó que “la diversificación y el incremento de empresas exportadoras es una prioridad de la estrategia de inserción comercial que llevan adelante el canciller Cafiero y nosotros trabajamos desde la Agencia en esta dirección. Esta Exposición constituye una gran oportunidad para nuestra política de diversificación de exportaciones al mercado chino. Cuando las empresas logran insertarse y sobre todo mantenerse se fortalece el lazo con las contrapartes chinas”.
“Durante la inauguración el Presidente de la Nación se refirió a la importancia de fortalecer el carácter federal de las exportaciones argentinas, y este es de los ejes de trabajo de la Agencia, a través de la articulación en el marco de la Red Federal”, destacó Usandivaras. “Existen en todo el territorio argentino empresas que se encuentran en condiciones de satisfacer la demanda china de diversos productos y servicios de alta calidad”, aseguró.
Profundización de la cooperación bilateral
Por su parte, Sabino Vaca Narvaja destacó en la CIIE la profundización de la cooperación bilateral y el Intercambio comercial en el sector de servicios basados en el conocimiento y la Biotecnología al participar del panel Central del IV Foro Económico Internacional de Hongqiao “Cooperación para el desarrollo: comercio agrícola mundial y revitalización rural”, junto a los viceministros de Agricultura, Ma Youxiang, y de Comercio, Ren Hongbin, y los presidentes de la China Agricultural University, Sun Qixin, y el Presidente de COFCO (China Oil and Foodstuffs Corporation), Luan Richeng, una de las mayores empresas de alimentos a nivel mundial (ver aquí).
Empresas participantes
Según se informó desde la Cancillería, este año participarán 26 empresas argentinas del sector alimenticio: 19 son de vino; 2 de pesca; 4 empresas son de alimentos variados y 1 asociación de cítricos (ocupando 2 espacios).
Casarena (vinos); Aitor Ider Balbo (vinos); Los Haroldos (vinos); Bodega Raffy (vinos); Consorcio de Bodegas de Altura / Fanny Villamayor (vinos); Mar-kres (vinos): La Rural / Rutini Wines (vinos) Cardón del Valle / Yacochuya (vinos) Dicha S. A. (vinos)
Antonio Blanco y González (vinos); Bodegas Esmeralda / Catena Zapata (vinos); BODEGAS Y VIÑEDOS CROTTA S. A. (vinos); Proviva SRL (vinos; Anex S. A. (vinos); Zuccardi (aceite de oliva, vinos); C & P Sur SA / Pampa Beverages Wine Group (vinos); K-bin / Huentala Wines (vinos) CON-ELE SRL / Valle Del Indio (vinos) Grupo Colomé (vinos) Fincas Don Martino (vinos)
También participan: Novamar (pesca); Del Sur (marroquinería);Agrosud (commodities agrícolas, carne, lácteos, legumbres y aceites); Carolina Deborah Sztein / Organic Argentina Farms (aceite de oliva, frutas desecadas, azúcar, miel y mermeladas); Municipio Marcos Paz (alimentos); Arbumasa (pesca); ACNOA (cítricos); Hub Logistico Juerui (alimentos).(InfoGEI)Jd
Los comentarios están cerrados.