Reto de Momo: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Cómo prevenirlo?

Recomendaciones de la Unidad Funcional de Instrucción N° 22 con especialidad en Ciberacoso.
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 22 de la ciudad de Azul dada su competencia en Ciberdelitos hizo referencia a la problemática del Ciberacoso desde la reaparición del Momo.
A cargo del Dr. Lucas Moyano se indica que se trata de un ciberacoso virtual que se apoya en amenaza para que se realicen determinada acción, ataca
principalmente a jóvenes y adolescentes, para lo cual es necesarario contar con herramientas para saber de que se trata y como prevenirlo.
Que es Momo?
Comenzó a través de un desafío viral en Facebook, en el que algunos jóvenes o adolescentes se desafiaban a agregar un número telefónico de Japón como contacto de Whatsapp. Se sabe que al menos hay tres contactos de origen japonés y también dos latinoamericos (Colombia y México).
Momo es básicamente un contacto de whatsapp que se activa a la noche y asusta a los adolescentes.
Su foto de perfil es la de una mujer aterradora, de ojos saltones, piel pálida y una sonrisa sombria.-
¿Cómo opera?
Los jóvenes o adolescentes agregan el número del desafío como contacto de Whatsapp y comienza a hablarle. El delincuente detrás de este contacto comienza a utilizar datos de la persona para asustarlo, con el objetivo de robar información, incitar al suicidio o la violencia, acosar, extorsionar o generar algún trastorno psicológico
¿Cómo evitarlo?
A través del diálogo con chicos y adolescentes, que resultan vulnerables a estos ataques, explicarles que no deben agregar o aceptar ningún número desconocido.
Supervisar a los menores de edad en el uso de redes sociales y de las tecnologías.-
También puede usarse la oportunidad para los padres para educar a los jóvenes respecto a la seguridad en internet y una charla abierta sobre el uso de redes sociales.
Estar atentos a los cambios bruscos de comportamiento de los menores.
Los comentarios están cerrados.