Despidos en Olavarría: «No vengan a decir que esto empezó con Milei»


El concejal liberal y libertario, Oliver Gamondi se refirió este jueves en el recinto del Concejo Deliberante a los despidos que se han producido en el último tiempo en Olavarría. Los dichos de Gamondi se enmarcan en un debate que se generó en el Concejo respecto a lo sucedido, particularmente, en Cerro Negro y FABI.

«La preocupación está sobre estas familias que quedan sin trabajo», dijo el concejal Gamondi al hacer referencia y en ese punto personalizó su discurso, «muchos de los que estamos acá hemos sufrido alguna situación de despido en nuestras familias, sin ir más lejos, en mi propia familia, mi padre trabajó 43 años en a fábrica Cementos San Martín y un buen día, en el año 2003, lo dejaron sin trabajo a él y a 260 personas más», dijo.

Agregó Gamondi, «una de las cosas más traumáticas para una familia que pierde su sustento, que pierde su trabajo, es que personas por encima de los 45 ó 50 años es muy difícil que consigan trabajo. Esto no es un problema de ahora, es un problema de toda la vida de la Argentina.»

Al seguir con su presentación en el HCD, el concejal Oliver Gamondi desempolvó una serie de datos respecto de la cantidad de empresas por habitantes en países de América Latina. «Vos perdes trabajo, no podes conseguir en otro lugar y tiene que ver un poco con la baja cantidad de empresas que tiene nuestro país» señaló el concejal y agregó a modo de ejemplo, «en Olavarría el entramado productivo sigue siendo el mismo, tenemos las mismas empresas y son muy pocas las que se suman.»

Gamondi apoyó su discurso en datos del Observatorio de las Pequeñas ‘y Medianas Empresas. Argentina, dijo el concejal, tiene 14 empresas cada 1000 habitantes.

«Acá lo que falta es más oferta, tenemos que generar más empresas», dijo Gamondi que en ese momento fue interrumpido por un colega de la banca del peronismo y encendió su discurso: «puedo hablar, porque en realidad esto no viene desde ahora. El 10 de diciembre DE 2023 cuando asume Milei, asume con un 50% de la educación pobre, 70% de los chicos pobres, desocupados por todos lados, villas miseria por por todos lados, seguridad y educación que se cae a pedazos. No vengan a decir que esto empezó con Milei, es es desde hace décadas que viene así.»

Gamondi para dar el debate sobre este tema se mostro con interés de generarlo aunque aclaró que quiere conocer lo que dicen las empresas que en el último tiempo han dispuestos despidos.

Lo que hacía el HCD era debatir un proyecto de Comunicación sobre estos despidos que finalmente no se aprobó sino que terminó pasando a Comisión.

«Es importante escuchar la palabra de los empresarios, escuchar la palabra de los trabajadores para ver qué tiene para decir. Hay que escuchar y ver de que manera podemos empezar a salir. Tenemos posibilidades, tenemos Universidad y tenemos empresas, veamos de qué manera», dijo Gamondi.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!