Lavagna: “La infraestructura Argentina está extremadamente debilitada”
Así lo expresó el candidato a presidente por Consenso Federal en C5N luego de los sucesivos cortes de energía en el país.
En diálogo con Gustavo Sylvestre, Roberto Lavagna manifestó que “la infraestructura argentina está extremadamente debilitada. Ocho años de una economía que no crece son letales en cualquier lugar del mundo tanto en materia de agua, como de energía, caminos, etcétera”.
“El Estado no aplica multas en el momento en que se produce el hecho. Lo que hay es un curso de acción en materia económico y social que es equivocado. Los últimos datos de la UCA son tremendos. Prácticamente la mitad de la población argentina trabaja en negro y el valor promedio del salario que reciben no llega a los $11.000, sin aportes, sin seguridad social, sin nada. Hay pequeños créditos, pero la economía continúa siendo recesiva”, explicó.
Consultado por el intento del Gobierno de eliminar la P.A.S.O. como instancia electoral, Lavagna indicó que “es evidente que el Gobierno intenta no hacer las PASO en agosto e ir directamente a octubre, con la esperanza de que, en ese período, con algún aflojamiento en materia de créditos y demás, logre alguna reactivación de la economía. A mí las PASO no me gustaron nunca desde que se crearon, pero intentar cambiar en el medio del partido, eso no es ni democrático, ni republicano. Hoy ya es demasiado tarde. Las PASO deben hacerse nos guste o no”.
“Cuando hablan de que las PASO cuestan dinero, les digo que también cuestan los trolls y los insultadores que trabajan para el gobierno 24 horas por día. Ahorremos ahí y hagamos las PASO”, expresó.
En otro orden de cosas, se refirió al juicio que se realizará en Estados Unidos por la estatización de YPF: “Creo que es un caso que merece que la sociedad argentina le preste atención, sobre todo la clase política. ¿Cómo es posible que después de tantos años alguien presente una demanda?”, se preguntó. “Ante ellos hay que tener una política muy clara, muy firme. Esos juicios suelen ser muy costosos. Tienen que saber que hacer un juicio puede terminar en un costo importante. Extrañamente veo que van apareciendo estos juicios y me parece que alguien debería mirarlo”.
Por último, se conoce que el próximo jueves una misión del Fondo Monetario Internacional visitará al ex ministro de Economía para conversar acerca de sus perspectivas a futuro. Al respecto, Lavagna hizo hincapié en que “lo primero que uno tiene que decirles es cómo creen ellos que Argentina, que tiene una fenomenal dotación de recursos humanos y naturales, y que lleva ocho años de estancamiento, ¿cómo creen que va a arrancar? Ahí empieza una conversación donde uno les dice que con un programa de ajuste no va arrancar. Primero hay que ponerle un poco más de plata en el bolsillo a la gente para que la rueda del consumo se mueva, y, en segundo lugar, hay que llevar adelante una rebaja de impuestos a todo lo que tenga que ver con la creación de empleo y la inversión. Eso hay que empujarlo para que el consumo y la inversión vayan juntos”.
Los comentarios están cerrados.