Evaluación virtual para obtener el CUD: “Olavarría es un antecedente de suma importancia para la discapacidad en el país”

Bloques opositores presentaron un Pedido de Informes en la décima sesión ordinaria del HCD.


A partir de la denuncia de una profesional médica integrante de la Junta Evaluadora de Discapacidad, en la que menciona que fueron llevadas adelante -en su entendimiento- por lo menos dos evaluaciones irregulares; y visto el comunicado que emite el Municipio en relación a una auditoría realizada por ANDIS en la Dirección de Discapacidad local, los bloques Pro-Erf, Juntos por Olavarría, Libertad Avanza y UCR presentaron un pedido de informes en la décima sesión ordinaria del HCD, que tuvo lugar en la mañana de este jueves.

La concejal de Juntos por Olavarría Guillermina Amespil presentó el proyecto y sostuvo que “el principal punto que manifiesta la profesional, es que ‘Andis determina que las evaluaciones y certificaciones de discapacidad que hacen las Juntas Evaluadoras, deben ser presenciales’”.

En este sentido remarcó que “la presencialidad no es caprichosa. Se establece así en los protocolos que se llevan adelante para determinar el grado o el nivel o el tipo de discapacidad que presenta cada uno de los vecinos. Una de las normativas establece los métodos de evaluación para determinar el tipo de discapacidad y el grado de afectación, entre otros. Y estas evaluaciones implican contacto físico con los solicitantes”.

“La particularidad que presentan estos casos denunciados es que se trataría de familiares de funcionarios”, agregó.

En consonancia a la evaluación presencial por parte de la Junta, afirmó que “lo dice Andis y lo dice la página de la Municipalidad… que el solicitante deberá presentarse el día que la Junta Evaluadora lo cite. En ningún momento se habla de la posibilidad de que sea virtual. Sí se habla en la normativa nacional de que las juntas sean itinerantes”.

Al hacer referencia a la auditoría llevada adelante por Andis, que el Municipio informó a través de un comunicado en redes sociales, la concejal remarcó que “desde ese día se ofrecen por videollamada, el 5 de agosto. Ahora se puede. Algo cambió”.

“Quizá es un precedente, que es de alcance nacional. Desde 2021 nadie lo hacía. Necesitamos la formalidad que amerita semejante cambio de criterio. Imagínense las personas que en los últimos 4 años peregrinaron para llegar a la oficina (de Discapacidad) y de golpe siempre se pudo haber hecho de otra manera, pero solo en Olavarría, este año y con dos casos de familiares directos de funcionarios. Andis dijo que, que se hayan hecho por videollamada, en el marco de la resolución 106/20, es válido. Es muy importante que se active la modalidad virtual, lo que si va a faltar la normativa que lo respalde”, indicó.
Finalmente, expuso que “hasta acá la normativa legal nacional, aplicable a todas las Juntas Evaluadoras, no dice que esto tiene que hacerse así. Si Olavarría fue la excepción, deberá explicarse. Y si es la excepción que se va a perpetuar, deberá haber una normativa que a los profesionales médicos les de la seguridad de que esto es acorde a la Ley”.

El pedido de informes solicita que el Departamento Ejecutivo responda: “Si la auditoría realizada por Andis, con fecha 6 de agosto de 2025 en el área de discapacidad local, fue solicitada por el Municipio o resultó de una actuación de oficio del organismo en virtud de la denuncia realizada por la integrante de la Junta Evaluadora.

Indíquese profesionales representantes del Andis que llevaron adelante la auditoría. Acompáñese copia del acta que se dice fue labrada al efecto.

Indique cantidad de evaluaciones no presenciales o virtuales llevadas adelante por la Junta Evaluadora local a partir del mes de diciembre de 2023 a la fecha, condiciones y/o particularidades que presentaron los casos motivos de excepción, criterio médico y/o profesional tenido en cuenta para la determinación e la modalidad elegida.

Indíquese motivo por el cual en la guía de trámites y servicios del municipio se establece que para la solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD) la persona interesada en acceder al mismo se deberá presentar el día y horario del turno otorgado.

Especifíquese funcionamiento del turnero, persona a cargo de la carga, documentación previa exigida, quien determina la modalidad de atención, de que forma las familias y/o solicitantes podrán solicitar la excepción para la atención virtual, motivo por el cual esta opción no figuraba en la información de acceso público.
Toda otra información que resulte útil para una mejor y más accesible atención por parte de los solicitantes y sus familias o allegados a su correspondiente evaluación”.

Por último, la concejal Amespil precisó que “es un antecedente de suma importancia para la discapacidad en el país. Si Olavarría fue ‘punta de lanza’ y eso mejora la vida de todos aquellos que necesitan de este servicio, bienvenido. Le dará la razón a aquellos que consideraban que la normativa no estaba actualizada, para actualizarla. Y si se apartó de la norma, que las responsabilidades surjan para quienes corresponda”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!