Campaña de vacunación antirrábica canina y felina 2025: cronograma del 15 al 19 de septiembre
El Municipio da a conocer las próximas fechas y lugares donde se dispondrán los puestos de vacunación.
En el marco del programa “Querer es cuidar”, el Municipio, a través de la Dirección Veterinaria – Bromatología, dio inicio al cronograma territorial de vacunación antirrábica, destinada a perros y gatos mayores a tres meses.
Durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y mediados de diciembre se mantendrá activo el recorrido en los más de 40 puestos de vacunación distribuidos en diferentes barrios y localidades del Partido.
La actividad busca promover la vacunación contra la rabia en animales, debido a que es la principal medida de prevención para esta enfermedad, y también sensibilizar sobre el cuidado responsable de animales de compañía.
A continuación se informa el cronograma de la semana próxima:
- 15/09/2025 Espigas (Incluye Quirófano Móvil), Delegación Municipal, 9:00 a 12:00 horas.
- 16/09/2025 Pickelado, Plaza (Cnel. Suarez y Larralde), 09:00 a 12:30 horas.
- 19/09/2025 barrio Obrero, CAPS N° 1 (Av. Del Valle y C. Muñoz), 09:00 a 12:30 horas.
Cabe destacar que, en caso de lluvia se reprogramará el puesto.
Requisitos
- La vacuna se aplica de forma gratuita a todos los gatos y perros mayores de tres (3) meses
- NO se vacuna a hembras preñadas o en lactancia o animales que presenten síntomas de enfermedad.
- Es importante recordar que todos los perros deben concurrir de forma obligatoria a los puestos de vacunación, con correa, collar y el agregado de bozal para aquellas razas y sus cruzas de los denominados perros potencialmente peligrosos.
- En cuanto a los felinos deben concurrir en transportadoras, mochilas-bolsos, no sueltos ni en cajas, a fin de prevenir posibles escapes.
Sobre la rabia
La rabia es una enfermedad producida por un virus que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluidas las personas. No tiene cura y el tratamiento sólo es eficaz si se aplica antes del inicio de los síntomas. Por eso, es fundamental prevenirla.
El virus está presente en la saliva de los animales infectados, principalmente perros y gatos, pero también pueden ser algunos mamíferos silvestres, como murciélagos. Se transmite por medio de mordeduras, arañazos y/o al lamer zonas lesionadas del cuerpo o mucosas de otros animales o personas. La principal medida de prevención es realizar la consulta temprana ante un accidente de mordedura con un animal.
La vacuna en pequeños animales debe aplicarse por primera vez a los tres meses de edad, y luego realizar refuerzos de forma anual.
“La vacunación masiva de perros y gatos, es la principal herramienta para eliminar la rabia. Trabajemos juntos por la equidad en salud y apoyemos la vacunación canina y felina para asegurar un futuro saludable y libre de enfermedades zoonóticas”, expresan desde el área.